Complicación | Calendario | Probabilidad |
---|---|---|
cor pulmonale | A largo plazo | alto |
Cor pulmonale es una insuficiencia cardíaca derecha secundaria a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de larga duración. Es causada por hipoxia crónica y vasoconstricción subsiguiente en la vasculatura pulmonar que produce hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha. Las venas del cuello ingurgitadas, P2 fuerte, edema en extremidad inferior y hepatomegalia son signos de cor pulmonale. La oxigenoterapia continua es la base del tratamiento. La terapia para la EPOC debería ser optimizada. El uso sensato de diuréticos está justificado.[170] | ||
cáncer de pulmón | A largo plazo | medio |
La EPOC es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón, independientemente de la exposición al tabaco. En un estudio de cohorte basado en la población se observó que, en comparación con los no fumadores sin EPOC, los cocientes de riesgos instantáneos completamente ajustados para el cáncer de pulmón en los no fumadores con EPOC, los fumadores que nunca habían presentado EPOC y los fumadores que nunca habían presentado EPOC eran de 2.67, 1.97 y 6.19, respectivamente.[173] | ||
neumonía recurrente | variable | alto |
La neumonía recurrente es una complicación común de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y una causa frecuente de exacerbación de la EPOC. Las infecciones virales o bacterianas pueden ser la causa. El daño crónico en las vías respiratorias y los pulmones, la inflamación, la función ciliar comprometida y la colonización bacteriana son causas probables de aumento de la vulnerabilidad a las infecciones. El uso de corticosteroides inhalados a largo plazo también está asociado a un mayor riesgo de neumonía en los pacientes con EPOC.[167][168] El uso de antibioticoterapia demostró algunos beneficios.[169] La duración habitual del tratamiento es de 7 a 14 días aproximadamente. Es imperativo prescribir una cobertura adecuada para Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. Se recomienda firmemente que los pacientes con EPOC reciban la vacuna contra el neumococo. | ||
depresión | variable | alto |
La depresión es una consecuencia frecuente de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Si se produce algún cambio en el estado de ánimo, puede ser necesario recurrir a una evaluación psiquiátrica. | ||
neumotórax | variable | medio |
Se produce como consecuencia de daño en el parénquima pulmonar con formación y ruptura de una bulla subpleural. El neumotórax espontáneo es muy común en los casos de tos grave crónica o traumatismo torácico, y puede ser potencialmente mortal. Es necesario tener niveles altos de sospecha para obtener un diagnóstico rápido. La radiografía de tórax (RT) o tomografía computarizada de tórax (TC) confirma el diagnóstico. Un manejo conservador puede ser suficiente en casos menores. En casos graves, es necesaria la inserción de una sonda torácica para prevenir un evento de neumotórax a tensión e inestabilidad hemodinámica. Si se produce neumotórax recurrente, se justifica proceder con intervenciones quirúrgicas, como pleurodesis por toracoscopia asistida por vídeo o bullectomía. | ||
insuficiencia respiratoria | variable | medio |
Un estudio de un amplio número de pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria aguda informó de una mortalidad intrahospitalaria del 17% al 49%.[166] La terapia incluyó ventilación no invasiva con presión positiva o ventilación mecánica. | ||
anemia | variable | medio |
La anemia es más frecuente de lo que se pensaba, afectando a casi el 25% de los pacientes con EPOC.[171] Un hematocrito bajo indica un mal pronóstico en pacientes que reciben oxigenoterapia a largo plazo.[172] | ||
policitemia | variable | medio |
La policitemia secundaria se puede producir en presencia de hipoxemia arterial, especialmente en los fumadores continuos. Se puede identificar con un valor de hematocrito >55%. En muchas ocasiones, estos pacientes requieren oxigenoterapia en la casa. |
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad