Prevención primaria

El hecho de evitar la exposición al tabaco (medidas tanto activas como pasivas) y a los gases tóxicos tiene una importancia invaluable en la prevención primaria de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se deben ofrecer intervenciones a todos los fumadores con la intención de que abandonen el hábito de fumar, lo que incluye la farmacoterapia y el asesoramiento. Si bien el abandono del hábito de fumar puede estar asociado a efectos adversos a corto plazo, como aumento de peso y estreñimiento, sus beneficios a largo plazo son indiscutibles.[46] En los casos de enfermedad debido a exposiciones laborales, la prevención primaria se logra mediante la eliminación o reducción de las exposiciones en el lugar de trabajo. Para reducir el daño causado por la contaminación atmosférica se pueden aplicar medidas de salud pública como una tasa de congestión, los carriles para vehículos de alta ocupación y la promoción de la marcha a pie o en bicicleta.[47]


Resumen de la entrevista motivacional
Resumen de la entrevista motivacional

Un profesor de comunicación sobre salud ofrece una visión general de la entrevista motivacional.



Entrevista motivacional: abandono del hábito de fumar parte 1
Entrevista motivacional: abandono del hábito de fumar parte 1

Demostración, con un profesor de comunicación sobre salud, de la realización de una entrevista motivacional con un paciente sobre el abandono del hábito de fumar (parte 1 de 2).



Entrevista motivacional: abandono del hábito de fumar parte 2
Entrevista motivacional: abandono del hábito de fumar parte 2

Demostración, con un profesor de comunicación sobre salud, de la realización de una entrevista motivacional con un paciente sobre el abandono del hábito de fumar (parte 2 de 2).


Prevención secundaria

Dependiendo de las guías de práctica clínica locales, los pacientes deben ser vacunados contra el virus de la gripe, el Streptococcus pneumoniae, la tos ferina, el virus de la varicela-zóster (culebrilla) y la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).[1][168]

La vitamina D reduce la tasa de exacerbaciones moderadas/graves en pacientes con niveles <25 nmol/L.[250][251] Se deben revisar los niveles en pacientes que son hospitalizados con una exacerbación de la EPOC y se debe dar un suplemento si los niveles son <25 nmol/L.[1]

Las medidas de protección (p. ej., el uso de mascarillas, minimizar el contacto social y lavarse las manos con frecuencia) podrían considerarse durante los meses de invierno, junto con el tratamiento establecido de la EPOC, para ayudar a prevenir las exacerbaciones de la EPOC.[1]

El uso de suplementos de calcio y otros medicamentos puede ser necesarios para prevenir o tratar la osteoporosis en algunos pacientes, especialmente en mujeres de edad avanzada en tratamiento con corticosteroides a largo plazo. Las exploraciones de densidad ósea se realizan para evaluar el avance de esta afección.

Se recomienda la realización de actividades físicas en todos los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).[1]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad