Pronóstico
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad con evolución indeterminada y pronóstico variable. El pronóstico depende de varios factores, que incluyen la predisposición genética, las exposiciones ambientales, las comorbilidades y, en menor grado, las exacerbaciones agudas.
Si bien la supervivencia a corto plazo de los pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria depende de la gravedad general de la enfermedad aguda, la supervivencia a largo plazo está influida principalmente por la gravedad de la EPOC y la presencia de comorbilidades. Tradicionalmente, el pronóstico ha sido presentado en función del VEF1, que forma parte de las pruebas de función pulmonar. Un análisis de metarregresión mostró una correlación significativa entre el aumento del VEF1 y un menor riesgo de exacerbación de la EPOC.[233]
Además del VEF1, otros factores que predicen el pronóstico son el peso (un peso muy bajo es un factor pronóstico negativo, y un metanálisis identificó una asociación significativa entre un índice de masa corporal bajo y un descenso acelerado del VEF1), la distancia caminada en 6 minutos y el grado de dificultad respiratoria con las actividades.[234][235] Estos factores, conocidos como índice BODE (siglas en inglés de 'masa corporal, obstrucción al flujo aéreo y disnea'), se pueden utilizar para proporcionar información sobre el pronóstico de supervivencia a 1 año, 2 años y 4 años.[236] En un estudio, se reveló que la concentración plasmática de proadrenomedulina más el índice BODE constituye una mejor herramienta de pronóstico que el índice BODE solo.[237] El aumento de los niveles de adrenomedulina, arginina vasopresina, péptido natriurético atrial y proteína C-reactiva[238] está asociado a un mayor riesgo de muerte en pacientes con EPOC estable.[239] Las guías de práctica clínica del Reino Unido no recomiendan el uso del índice BODE para evaluar el pronóstico.[2]
Recientemente, se ha focalizado la atención sobre las comorbilidades y exacerbaciones previas como factores pronósticos de la evolución de la EPOC. El índice CODEX (comorbilidades, obstrucción, disnea y exacerbaciones graves previas) ha demostrado presentar mejores resultados que el índice BODE en la predicción del pronóstico de los pacientes con EPOC.[240] Las frecuentes exacerbaciones de la EPOC y la necesidad de intubación múltiple y de ventilación mecánica invasiva para la insuficiencia respiratoria aguda en pacientes con EPOC son marcadores de un mal pronóstico.[241]
De entre las diferentes modalidades terapéuticas de la EPOC, los únicos dos factores que mejoran la supervivencia son el abandono del hábito de fumar y la oxigenoterapia.
[ Índice BODE para la predicción de la supervivencia a la EPOC ]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad