Discusión con el paciente

Después de una admisión por cetoacidosis diabética (CAD), revise la comprensión del paciente sobre su diagnóstico y plan de manejo (incluido el monitoreo, los objetivos glucémicos y cómo y cuándo tomar su tratamiento farmacológico) y cómo evitar y detectar más CAD (incluido el manejo de los días de enfermedad) antes del alta.[4]

Revise periódicamente el manejo de la diabetes y el riesgo de CAD con todos los pacientes con diabetes. Debe incluir lo siguiente:

  • Cuándo ponerse en contacto con el profesional de salud

  • Niveles ideales de glucemia y el uso de insulina complementaria de acción rápida durante la enfermedad

  • Medios para controlar la fiebre y tratar la infección.

  • Inicio de una dieta líquida durante la enfermedad, que sea de fácil digestión y que contenga electrolitos y glucosa

  • Consejos para continuar siempre con la insulina durante la enfermedad y buscar asesoramiento profesional temprano

El paciente (o un miembro de la familia o cuidador) debe ser capaz de medir y registrar de manera exacta la glucemia, la administración de insulina, la temperatura, la frecuencia respiratoria y el pulso. Las cetonas en sangre (betahidroxibutirato; BHB) deben controlarse cuando la glucemia es superior a 16.7 mmol/L (300 mg/dL); si los niveles están elevados, el paciente debe presentarse en el hospital para una evaluación adicional. La frecuencia de la monitorización de la glucemia depende del estado clínico del paciente: en la diabetes no controlada (hemoglobina A1c >53 mmol/mol [>7.0%]), se recomienda revisar la glucemia antes de cada comida, además de a la hora de dormir.[116]

El riesgo de CAD aumenta con los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) (p. ej., dapagliflozina, canagliflozina, empagliflozina, ertugliflozina) y el inhibidor dual de SGLT1/SGLT2 sotagliflozina en pacientes con diabetes de tipo 1 y, en menor grado, en aquellos con diabetes de tipo 2. La CAD asociada a los inhibidores de SGLT2 y al inhibidor dual de SGLT1/2 es poco frecuente en pacientes con diabetes de tipo 2, puede presentarse con euglucemia y suele precipitarse por omisión de insulina o reducción significativa de la dosis, enfermedad aguda grave, deshidratación, ejercicio intenso, cirugía, dietas bajas en carbohidratos (p. ej., dieta cetogénica) o ayuno prolongado, o consumo excesivo de alcohol.[4]​ Los pacientes tratados con SGLT2 e inhibidores duales de SGLT1/2, especialmente aquellos con diabetes de tipo 1 o diabetes de tipo 2 propensa a la cetosis, y/o con una dieta cetogénica, deben ser informados sobre el riesgo de CAD y cómo prevenirlo y reconocerlo, y se les deben proporcionar las herramientas para medir sus cetonas.[4]​ Las estrategias de prevención de la CAD deben incluir la suspensión de los inhibidores del SGLT2 y los inhibidores duales de SGLT1/2 cuando hay precipitantes (p. ej., suspender el tratamiento 3-4 días antes de la cirugía programada) y evitar la omisión de insulina o la reducción grande de la dosis de insulina.[4][58][59]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad