Criterios
Crisis hiperglucémicas en adultos con diabetes: un informe de consenso[1]
TODOS los tres de los siguientes deben estar presentes para hacer el diagnóstico de cetoacidosis diabética (CAD):
Diabetes o hiperglucemia: glucosa ≥11.1 mmol/L (≥200 mg/dL) O antecedentes de diabetes
Cetosis: concentración de betahidroxibutirato ≥3 mmol/L O tira de cetona en orina 2+ o más
Acidosis metabólica: pH <7.3 y/o concentración de bicarbonato <18 mmol/L (<18 mEq/L)
Clasificación clínica de la cetoacidosis diabética (CAD)[1]
No es necesario que se cumplan todas las variables para que la CAD se defina como leve, moderada o grave.
CAD leve
Glucosa plasmática: ≥11.1 mmol/L (≥200 mg/dL)
pH arterial: >7.25 a <7.30
Bicarbonato sérico: 15-18 mmol/L (15-18 mEq/L)
Cetona en orina: positiva
Cetona sérica: betahidroxibutirato 3-6 mmol/L
Estado mental: alerta
CAD moderada
Glucosa plasmática: ≥11.1 mmol/L (≥200 mg/dL)
pH arterial: 7.00 a 7.25
Bicarbonato sérico: 10 a <15 mmol/L (10 a <15 mEq/L)
Cetona en orina: positiva
Cetona sérica: betahidroxibutirato 3-6 mmol/L
Estado mental: alerta y/o somnoliento
CAD grave
Glucosa plasmática: ≥11.1 mmol/L (≥200 mg/dL)
pH arterial: <7.00
Bicarbonato sérico: <10 mmol/L (<10 mEq/L)
Cetona en orina: positiva
Cetona sérica: betahidroxibutirato >6 mmol/L
Estado mental: estupor y/o coma
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad