Cribado

Si un paciente es llevado al servicio de urgencias con signos y síntomas de hiperglucemia (como poliuria, polidipsia y dolor abdominal), hipovolemia, aliento con acetona y cambios en el estado mental (incluso sin antecedentes de diabetes), se deben tomar muestras iniciales de glucemia, electrolitos séricos, gases venosos, hemograma completo y niveles de cetonas en sangre u orina.[1]​ Ante la presencia de glucosa plasmática elevada o cetonas en orina positivas, se deben realizar análisis clínicos diagnósticos completos para detectar cetoacidosis diabética (CAD) y estado hiperglucémico hiperosmolar.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad