Evidencia
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las pruebas es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.
Población:Mujeres embarazadas con diabetes gestacional ᵃ
Intervención:Un control glucémico más estricto
Comparación:Un control glucémico menos estricto
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Glucemia en ayunas <5.3 mmol/L frente a ≥5.3 mmol/L en mujeres con diabetes gestacional | ||
Preeclampsia | Favorece una intervención | Muy bajo |
Grande para la edad gestacional | Favorece una intervención | Muy bajo |
Estricto control de la glucosa en sangre de 1.5 horas postprandial (< 6.7 mmol/l) frente al control habitual (<7.8 mmol/L) en mujeres con diabetes tipo 1 preexistente ᵃ | ||
Media de HbA1c (por trimestre) ᵇ | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
1 a 2 horas de glucosa en sangre postprandial de ≤7.8 mmol/L contra >7.8 mmol/L en mujeres con diabetes preexistente ᵃ | ||
Macrosomía a las 29 a 32 semanas de gestación | Favorece una intervención | Muy bajo |
2 horas de glucosa en sangre postprandial <6.4 mmol/L contra ≥6.4 mmol/L en mujeres con diabetes gestacional | ||
Preeclampsia | Favorece una intervención | Muy bajo |
Grande para la edad gestacional | Favorece una intervención | Muy bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica para el 2015 del National Institute of Health and Care Excellence (NICE) sobre la diabetes en el embarazo emite la siguiente recomendación: Aconsejar a las mujeres embarazadas con cualquier forma de diabetes que mantengan su glucosa plasmática capilar por debajo de los siguientes niveles objetivo, si es posible sin causar una hipoglucemia problemática: Ayuno: 5.3 mmol/litro y 1 hora después de las comidas: 7.8 mmol/litro o 2 horas después de las comidas: 6.4 mmol/litro.
Nota El comité de guías de práctica clínica observó que algunos de los estudios incluidos utilizaban intervalos gestacionales muy cortos y que el control glucémico puede requerir ajustes para las mujeres en función de sus circunstancias personales y del tratamiento. ᵃ El comité de guías de práctica clínica consideró la evidencia de las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o diabetes gestacional. Extrapolaron las evidencias a todas las mujeres con diabetes durante el embarazo, ya que idealmente los niveles de glucemia durante el embarazo deben ser los más cercanos posible a la normalidad, sin aumentar el riesgo de hipoglucemia debido a la relación lineal entre la glucemia de la madre y el riesgo de complicaciones, como la macrosomía. Por lo tanto, en este cuadro se reporta la evidencia en mujeres con diabetes gestacional y de cualquier evidencia indirecta pertinente de mujeres embarazadas con diabetes preexistente, que se incluye en la recomendación de la guía de práctica clínica, cuando no se disponía de evidencia directa. ᵇ El comité de guías de práctica clínica incluyó datos para el primer, segundo y tercer trimestre, que no muestran ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento, respaldados por evidencias de muy baja calidad
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las pruebas es muy escasa o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y existe un equilibrio entre los beneficios y daños de la intervención.
Población:Personas con diabetes de tipo 2
Intervención:Automonitorización de la glucemia
Comparación:No hay automonitorización de la glucemia (incluidos los cuidados habituales y el autocontrol de la glucosa en orina)
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Hemoglobina A1c (HbA1c) (seguimiento: 24-52 semanas) | Favorece una intervención | Bajo |
Glucemia en ayunas (mmol/L) (seguimiento: 26-52 semanas) | Favorece una intervención | Bajo |
Glucemia postprandial (mg/dL) a las 26 semanas para adultos con diabetes de tipo 2 en régimen dietético, en tratamiento con antidiabéticos o medicamentos a base de insulina (seguimiento: 6 meses) | Favorece una intervención | Bajo |
Cualquier hipoglucemia de 26-52 semanas (seguimiento: 6-12 meses) | Favorece una comparación | Bajo |
Hipoglucemia grave de 26-52 semanas (seguimiento: 6-12 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Bajo |
Eventos adversos a los 6 meses en adultos con diabetes de tipo 2 que toman medicamentos orales contra la diabetes (seguimiento: 6 meses) | No hay diferencias estadísticamente significativas | Moderada |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente El equipo de desarrollo de la guías de práctica clínica establece: no ofrecer de forma rutinaria la autovigilancia de los niveles de glucemia para adultos con diabetes de tipo 2 a menos que: la persona está en tratamiento con insulina o hay pruebas de episodios hipoglucémicos o la persona está tomando medicamentos orales que pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia mientras conduce u manipula maquinaria o la persona está embarazada, o está planeando quedar embarazada.
Nota El equipo para la elaboración de guías de práctica clínica observó que la autovigilancia de la glucemia ofrece la posibilidad de un control glucémico estricto que reduce el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes. Sin embargo, la repercusión en los eventos hipoglucémicos es importante para determinar la seguridad y la aceptabilidad en los pacientes.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

- What are the effects of diet, physical activity, or both in people at increased risk of developing type 2 diabetes mellitus?
- Is there randomized controlled trial evidence to support the use of statins for the primary prevention of cardiovascular disease?
- How do short‐acting insulin analogues compare with regular human insulin for adults with type 2 diabetes mellitus?
- For adults with inadequately controlled type 2 diabetes (T2DM), how does metformin‐sulfonylurea compare with alternative metformin combinations?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad