Esta página recoge nuestro contenido relacionado con Visión general de los coronavirus. Si desea más información sobre el diagnóstico y el tratamiento, siga los siguientes enlaces a nuestros temas completos de la práctica recomendada BMJ Best Practice sobre las afecciones y los síntomas correspondientes.
Introducción
Afecciones relevantes
Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) | vaya a nuestro tema completo sobre Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) Una infección respiratoria aguda causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).[3] La presentación clínica es generalmente la de una infección respiratoria con una gravedad de los síntomas que va desde una enfermedad leve similar al resfriado común, hasta una neumonía viral grave que provoca un síndrome de dificultad respiratoria aguda potencialmente mortal. Los síntomas pueden ser persistentes y continuar durante más de 12 semanas en algunos pacientes. Se identificó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, el 31 de diciembre de 2019. En mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud declaró que la COVID-19 ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. |
|---|---|
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) | Una infección viral aguda del tracto respiratorio causada por el nuevo coronavirus betacoronavirus MERS (MERS-CoV). Se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Los casos se han limitado a la península arábiga y sus países vecinos y a los viajeros de Oriente Medio o sus contactos. La tasa de letalidad a nivel mundial es de aproximadamente el 36%.[4] La mayoría de los pacientes presentan fiebre y síntomas respiratorios (p. ej., tos, disnea); sin embargo, algunos pacientes pueden presentar solo síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal). El potencial epidémico se considera bajo en la actualidad a menos que el virus mute. |
Síndrome de dificultad respiratoria aguda grave (SARS) | Una neumonía viral que avanza rápidamente a insuficiencia respiratoria causada por el SARS-CoV.[5]Se identificó por primera vez en la provincia de Guangdong, en el sur de China, en 2002. La epidemia afectó a 26 países y provocó 8096 casos y 774 muertes en el año 2003.[6] No se han registrado casos desde el 2004. La respuesta febril típica puede estar ausente en pacientes mayores, que pueden presentar malestar, pérdida de apetito, delirio o incluso un episodio de una caída con una fractura asociada.[7] Los lactantes y los niños presentan síntomas más leves y rinorrea asociada en el 50% de los casos. La tasa de letalidad es de aproximadamente el 10% y la muerte generalmente se produce debido a una insuficiencia respiratoria grave. |
Colaboradores
Autores
Editorial Team
BMJ Publishing Group
Divulgaciones
This overview has been compiled using the information in existing sub-topics.
Referencias
Artículos de referencia
Una lista completa de las fuentes a las que se hace referencia en este tema está disponible aquí.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad