Información para el paciente de BMJ


COVID-19 (coronavirus)

Última publicación:Aug 02, 2022

Este folleto trata sobre el brote de COVID-19 (coronavirus) que comenzó en China a finales de 2019. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote como una pandemia. Esto significa que se ha propagado por todo el mundo.

Este virus puede causar una grave infección pulmonar y puede causar la muerte. Puede usar nuestra información para hablar con su médico si está preocupado por la COVID-19.

¿Qué es el COVID-19?

COVID-19 es una enfermedad causada por un tipo de virus llamado coronavirus. Se trata de un tipo de virus común que afecta, tanto a los animales, como a los humanos. Los coronavirus suelen causar síntomas como los del resfriado común. Pero a veces pueden causar infecciones más graves.

El coronavirus que causa COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus. La mayoría de los primeros afectados tenían vínculos con un mercado de mariscos y animales vivos en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Esto sugiere que este nuevo coronavirus podría ser una combinación de coronavirus humanos y animales.

El virus ya se ha propagado por todo el mundo. Estados Unidos, India, Brasil, Francia y Alemania se encuentran entre los países con más casos confirmados. Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y México se encuentran entre los países con más muertes.

¿Cómo se contagia la gente de COVID-19?

El COVID-19 puede propagarse de persona a persona, generalmente a través del aire. El virus se propaga más fácilmente cuando las personas tosen o estornudan. También puede propagarse cuando las personas tocan objetos y superficies donde se encuentra el virus.

El virus puede sobrevivir durante 24 horas en el cartón y durante tres días en el acero inoxidable y el plástico. Las personas infectadas pueden propagar este virus aunque todavía no presenten ningún síntoma.

Es más probable que contraiga la infección si:

  • se ha estado en contacto con alguien que presenta COVID-19

  • usted está recibiendo tratamiento para un cáncer

  • tiene una edad avanzada

  • eres hombre

  • presenta usted obesidad (gran sobrepeso)

  • usted padece una enfermedad renal crónica.

Las investigaciones realizadas en algunos países, entre ellos el Reino Unido y los Estados Unidos, han revelado que las personas de origen de raza negra y asiática presentan más probabilidades que los de raza blanca de contraer la infección y de presentar síntomas graves.

¿Cuáles son los síntomas?

Se cree que una persona puede portar el virus hasta 14 días sin presentar ningún síntoma. Este período antes de que se desarrollen los síntomas se denomina período de incubación.

Algunas personas que contraen COVID-19 no presentan ningún síntoma. Pero muchos tendrán una enfermedad como un fuerte resfriado o una gripe. Algunas personas padecerán una enfermedad más grave, como la neumonía.

Alrededor 80 de cada 100 personas con síntomas tendrán una enfermedad leve o moderada, 15 de cada 100 personas tendrán una enfermedad grave y 5 de cada 100 personas tendrán una enfermedad muy grave (crítica).

Es más probable que presente una enfermedad grave si:

  • tiene una edad avanzada

  • vive en una residencia de ancianos

  • eres hombre

  • tiene obesidad

  • fuma

  • tiene la presión arterial elevada

  • tiene diabetes

  • padece una enfermedad cardiovascular (una afección que afecta a su corazón o a sus vasos sanguíneos: por ejemplo, ataque al corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, angina de pecho)

  • presenta una afección de larga duración que afecta a sus pulmones, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  • tiene hepatopatía no alcohólica

  • tiene cáncer

  • ha tenido un trasplante de órganos

  • se está recuperando de una cirugía.

Los síntomas más frecuentes de COVID-19 son:

  • fiebre

  • tos

  • disnea

  • pérdida del olfato y

  • sentido del gusto reducido.

Los síntomas menos comunes pueden incluir:

  • Dolores y molestias

  • sensación de cansancio

  • diarrea

  • nauseas o vómitos

  • dolor abdominal (vientre)

  • pérdida de apetito

  • tos con mucha flema

  • dolor de garganta

  • confusión

  • mareos

  • nariz bloqueada o rinorrea

  • conjuntivitis (ojos rojos o llorosos)

  • cefalea

  • erupciones cutáneas

  • sabañones y

  • tos con sangre.

Los niños parecen verse menos afectados que los adultos. 

Se ha informado que el COVID-19 causa una grave enfermedad en los niños, con fiebre que dura más de cinco días, sarpullido, glándulas inflamadas en el cuello, dedos rojos en las manos o los pies y labios secos y agrietados.

Esto es muy infrecuente. Pero si le preocupa la salud de su hijo, es muy importante que hable con un médico lo antes posible.

Como se puede ver, muchos de los síntomas menos graves del COVID-19 son similares a los de un resfriado fuerte o una gripe. Así que puede ser difícil diagnosticar el COVID-19 sin realizar pruebas.

Si su médico cree que usted puede tener el COVID-19, es posible que necesite algunas pruebas, como recoger muestras de su nariz o boca, análisis de sangre, una radiografía de tórax u otro tipo de escáner de tórax llamado TC (tomografía computarizada).

Algunas personas gravemente enfermas de COVID-19 pueden desarrollar problemas en los riñones, el hígado, la sangre, el corazón o el cerebro. Si esto sucede, es posible que la persona requiera más pruebas y más cuidados.

Mujeres embarazadas y que están en periodo de lactancia materna

No sabemos con certeza si el virus puede pasar de una madre infectada a su bebé en el útero, o a un bebé a través de la lactancia materna.

Los síntomas de COVID-19 durante el embarazo son los mismos que en las personas que no están embarazadas.

Si usted está embarazada y presenta síntomas, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato. Es posible que necesite ecografías de forma regular durante el embarazo si ha padecido COVID-19. Usted y su bebé podrían necesitar una monitorización adicional durante el trabajo de parto y después del parto.

Algunos países, como el Reino Unido, recomiendan que las mujeres embarazadas sigan estrictas medidas de distanciamiento social.

Prevención

Puede tomar medidas para reducir el riesgo de infección por COVID-19. Entre estas se incluyen:

  • lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de estar en un lugar público. Si no hay agua y jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 por ciento de alcohol

  • evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar

  • limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia todos los días, incluyendo encimeras, teléfonos, interruptores de luz, manijas y perillas de puertas

  • evitar el contacto cercano con personas enfermas. La distancia recomendada entre las personas varía de un país a otro. Por ejemplo, se recomiendan 2 metros en los EE.UU. y el Reino Unido.

Debe seguir cualquier recomendación nacional o regional de distanciamiento social. Estas políticas pueden cambiar repentinamente, dependiendo de la rapidez con la que se propague una variante concreta del virus y de la forma en que los servicios sanitarios locales hagan frente a la situación.

Dependiendo de su lugar de residencia, las restricciones pueden incluir las siguientes:

  • cancelar o limitar el tamaño de las reuniones públicas

  • no asistir a escuelas y universidades

  • no visitar cafés, bares, restaurantes y otros negocios

  • trabajando desde casa si es posible

  • salir de casa únicamente para los viajes esenciales: por ejemplo, para comprar comida o medicinas

  • no permitiendo que su mascota interactúe con personas y animales fuera de su casa. En este momento, no hay evidencia de que las mascotas y otros animales puedan propagar el COVID-19, pero se recomienda precaución. Los gatos pueden infectarse después del contacto con personas que tienen el COVID-19. Los científicos están llevando a cabo investigaciones en esta área.

Si se enferma, debería:

  • quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas

  • buscar atención médica de inmediato. Pero llame de antemano a su médico o al servicio de urgencias médicas describiendo sus síntomas

  • no viajar mientras estás enfermo

  • cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel o la manga (no las manos) al toser o estornudar y después poner el pañuelo en la papelera

  • lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de toser, estornudar, sonarse la nariz o estar en un lugar público. Si no hay agua y jabón, usar un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 por ciento de alcohol

  • se debe limitar el contacto con los animales domésticos y otros animales.

La mayoría de los expertos y gobiernos actualmente recomiendan encarecidamente el uso de mascarillas o coberturas para la cara en algunos lugares: por ejemplo, en áreas públicas interiores, como tiendas, y en el transporte público. En algunos países, es obligatorio llevar mascarilla (esto significa que hay que llevar uno) en lugares como tiendas y en el transporte público.

La Organización Mundial de la Salud aconseja que use una mascarilla si es un profesional de salud o si está cuidando a alguien con COVID-19 en su casa, o cuando resulta difícil respetar el distanciamiento social.

Si usa una mascarilla, debe lavarse las manos con agua y jabón, o usar un desinfectante de manos a base de alcohol, antes de ponerse la mascarilla. Aun así tendrá que lavarse las manos a menudo y a fondo mientras use la máscarilla.

Los niños menores de 5 años no deben usar mascarillas.

La posibilidad de que la infección se extienda a partir de alimentos o envases enviados durante un período de días o semanas es muy pequeña.

El gobierno del Reino Unido advierte de que es muy improbable que se pueda contraer COVID-19 a través de la comida. Pero se deben seguir buenas prácticas de higiene y preparación al manipular y comer fruta cruda, ensaladas de hojas y verduras.

Esto significa lavar los productos frescos para ayudar a eliminar cualquier contaminación en la superficie y pelar las capas externas o la piel de ciertas frutas y verduras.

Vitamina D

La vitamina D es importante para mantener el sistema inmunitario fuerte y prevenir las infecciones. Aún no podemos decir con certeza si ayuda a prevenir el COVID-19. Pero hay algunas evidencias de que ayuda a prevenir las infecciones de pecho.

Mucha gente no toma suficiente vitamina D, especialmente durante los meses de invierno. Esto se debe a que obtenemos la mayor parte de la vitamina D de la luz del sol en nuestra piel. Así que es importante exponerse al sol la mayoría de los días. Pero se debe recordar que: demasiado sol puede causar cáncer de piel, por lo que es importante evitar las quemaduras.

En algunos países, como el Reino Unido, ahora se recomienda que la gente tome un suplemento diario de vitamina D. Esto es especialmente importante en los meses de invierno, y si pasas mucho tiempo en espacios cerrados debido a las normas del confinamiento.

Restricciones y políticas de viaje

Se han introducido restricciones de viaje y otras medidas de confinamiento para tratar de detener la propagación del virus. 

Los consejos para viajar pueden cambiar rápidamente y pueden variar de una zona a otra. Se deberían consultar los últimos consejos del gobierno de su país antes de planear un viaje.

¿Qué tratamientos existen?

El COVID-19 no tiene cura. Pero hay programas de vacunación en marcha en muchos países.

Se están probando diferentes medicamentos para verificar si pueden ayudar a los pacientes con el COVID-19. La investigación se encuentra en las primeras etapas, por lo que estos medicamentos normalmente solo se administran como parte de un ensayo clínico.

Se puede usar un fármaco llamado remdesivir en pacientes que padecen de COVID-19 grave. El remdesivir es un tipo de fármaco llamado antiviral, lo que significa que se utiliza para luchar contra los virus.

En algunos países, incluido el Reino Unido, se están administrando potentes antiinflamatorios llamados corticoides a algunas personas con graves problemas respiratorios. Las primeras investigaciones sugieren que este tratamiento puede ayudar a algunas personas a respirar más fácilmente y a prevenir la muerte.

Se están estudiando otros fármacos para comprobar su utilidad. Y hay muchos más tratamientos disponibles que al principio de la pandemia.

Por ejemplo, los fármacos denominados anticuerpos monoclonales se utilizan ahora para tratar a personas cuyos síntomas son graves o que se cree que corren el riesgo de padecerlos. Estos fármacos pueden reducir las posibilidades de que alguien presente síntomas graves o de que muera.

Tratamiento hospitalario

El tratamiento para una persona con COVID-19 es el mismo que para la neumonía o cualquier otra infección viral grave del pulmón.

Si usted se trata en el hospital, el tratamiento consistirá en:

  • descansar

  • asegurándose de que tome suficientes líquidos, posiblemente mediante un goteo IV (intravenoso)

  • medicación para reducir la fiebre y disminuir el dolor, si es necesario

  • oxígeno si lo necesita y

  • monitorización estrecha.

También se le podrían administrar antibióticos como tratamiento de inicio, en caso de que presente una infección bacteriana. Pero si las pruebas muestran que usted padece una infección viral, los antibióticos se suspenderán, ya que los antibióticos no tiene eficacia contra los virus.

Se están  empezandoa utilizar otros medicamentos, de los que sabremos más a medida que pase el tiempo.

Las personas con síntomas graves pueden recibir tratamiento en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Si necesita ser tratado en cuidados intensivos, su tratamiento también puede incluir:

  • un tubo que se pasa por la boca hasta la tráquea, llamado tubo endotraqueal, y

  • un ventilador para dar soporte a su respiración.

Y algunas personas que reciben tratamiento en el hospital también podrían necesitar tratamiento para la sepsis.

Tratamiento casero

En la mayoría de los países, las personas gravemente enfermas probablemente serían aisladas y tratadas en el hospital.

Pero si una persona presenta síntomas leves de sospecha de COVID-19, probablemente pueda recibir cuidados en casa hasta que se le pueda hacer la prueba.

Por ejemplo, en el Reino Unido, a las personas que tienen síntomas se les recomienda no acudir al hospital de inmediato, sino quedarse en casa, ponerse en contacto con las autoridades sanitarias y seguir sus consejos. Esto ayudará a detener la propagación del virus.

La orientación para cuidar de ellos en casa es la siguiente:

  • Deben ser atendidos en una habitación bien ventilada individual y deben permanecer en esa habitación tanto como sea posible, para que no propaguen la infección.

  • El número de personas que cuidan del enfermo debe limitarse al menor número posible.

  • Lo ideal es que la persona que cuide del enfermo goce de buena salud.

  • Si usted usa una mascarilla médica mientras cuida a una persona con síntomas, renuévela si entra en contacto con sus fluidos corporales.

  • Lávese bien las manos después de tocar a la persona enferma. Es posible que desee usar guantes desechables, como guantes de látex.

  • Deseche cuidadosamente los pañuelos de papel que la persona haya usado.

  • No comparta artículos tales como toallas o ropa de cama con un enfermo.

  • Lave cuidadosamente los platos, vasos y cubiertos después de que los use.

  • Limpie y desinfecte regularmente cualquier superficie que toque el enfermo con regularidad, como las mesitas de noche.

  • Limpie regularmente las superficies del baño y del retrete.

  • Limpie toda la ropa, la ropa de cama y las toallas utilizadas por el enfermo a una temperatura de 60 a 90° C.

  • El enfermo debe limitar el contacto con animales domésticos y otros animales. En este momento, no hay evidencia de que las mascotas y otros animales puedan propagar el COVID-19, pero se recomienda precaución. Los gatos pueden infectarse con el coronavirus después de un contacto con personas que presentan el COVID-19. Los científicos están investigando en esta área.

  • Se debe seguir tomando cualquier medicamento recetado, a menos que su médico le recomiende que deje de hacerlo.

Las recomendaciones podrían variar a medida que se conoce más sobre este virus y cómo se propaga.

Si está cuidando a alguien que podría tener COVID-19 en casa, es posible que todas las personas de la casa deban permanecer en confinamiento hasta 14 días, para reducir el riesgo de transmisión de la infección. Si no está seguro de lo que debe hacer, póngase en contacto con su médico para que este le aconseje.

Recuperación y síntomas duraderos

La mayor parte de las personas se recupera rápidamente de COVID-19. Pero alrededor de 10 de cada 100 personas presentarán síntomas durante más de 3 semanas. Y los síntomas de algunas personas durarán meses. Es posible que haya escuchado el término "covid de larga duración" utilizado para describir los síntomas que se prolongan durante mucho tiempo.

Es más probable que estos síntomas duraderos se produzcan si al principio los síntomas eran graves. Pero pueden producirse en personas de cualquier edad que hayan presentado coronavirus. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, de modo que hay días peores que otros.

Los síntomas continuos más frecuentes parecen ser:

  • tos

  • febrícula y

  • fatiga.

Otros síntomas continuos menos frecuentes pueden incluir:

  • disnea

  • dolor, incluyendo dolor de pecho, cefaleas, o simplemente dolor y malestar general

  • erupciones

  • malestar estomacal

  • problemas de memoria y concentración, así como

  • problemas de salud mental, como el trastorno por estrés postraumático (TEPT).

Si usted presenta síntomas graves y continuados, su médico puede sugerirle pruebas, como el análisis de sangre y orina para detectar infecciones, o bien radiografías.

Puede ser que estos síntomas se alivien o desaparezcan con el tiempo y el descanso. Pero aún no sabemos lo suficiente sobre el Covid para estar seguros de la evolución de la enfermedad.

Si ha sido tratado en el hospital por un COVID-19 grave, su doctor debe encargarse del tratamiento continuado que usted necesite. Pero incluso si no necesita tratamiento hospitalario, usted puede presentar síntomas duraderos. Hable con su médico sobre la ayuda disponible.

Muchas personas que han padecido COVID-19 se ven afectadas por problemas de salud mental. Por ejemplo, muchas personas luchan con estrés, ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Si usted cree que necesita ayuda, hable con su médico y con sus familiares y amigos.

Qué podemos esperar en el futuro

No es posible saber de antemano qué le sucederá a una persona infectada con COVID-19. El resultado puede variar. Lo que sabemos hasta ahora es que:

  • la infección tiene más probabilidades de agravarse en las personas mayores con problemas existentes de salud a largo plazo. Pero la mayoría de las personas con COVID-19 no se enferman gravemente

  • alrededor de 80 de cada 100 personas con COVID-19 tienen una enfermedad leve o moderada

  • alrededor de 20 de cada 100 personas desarrollan síntomas de mayor gravedad

  • se han registrado más de 500 millones de casos confirmados en todo el mundo

  • más de 6 millones de personas han muerto.

Lo mejor que puede hacer es seguir los consejos sobre las restricciones de viaje, otras medidas de prevención y sobre qué hacer si empieza a sentirse mal. Esto ayudará a protegerle a usted y a la gente que le rodea.

Durante la pandemia COVID-19, los médicos han notado que están acudiendo al hospital menos personas con enfermedades graves como infartos de miocardio o cáncer. Si se encuentro mal, aunque no crea que sea COVID-19, es muy importante que busque ayuda. Los hospitales siguen abiertos para otras servicios de urgencias.

Si usted practica mucho ejercicio físico regularmente, debe descansar por lo menos dos semanas después de recuperarse del COVID-19, o de dar positivo en el test de coronavirus. Debe hablar con su médico sobre cuándo puede empezar a hacer ejercicio de nuevo.

Cuidado de su salud mental

Es normal sentirse preocupado por el coronavirus. Es un momento de incertidumbre y puede que usted se sienta aburrido, solo, ansioso, frustrado o deprimido.

Es importante recordar que, para la mayoría de la gente, estos sentimientos pasarán. Estas son algunas de las cosas que puede hacer para cuidar su salud mental durante la pandemia de coronavirus:

  • estar conectado con los amigos y la familia: por ejemplo, por teléfono o a través de Internet

  • hable de sus preocupaciones

  • siga haciendo las cosas que le gustan

  • seguir recibiendo apoyo para sus problemas de salud física y mental, si es posible. Muchos profesionales de salud ofrecen citas por teléfono o vídeo.

  • coma comidas saludables y beba suficiente agua

  • Hacer ejercicio frecuentemente.

  • Intente no beber demasiado alcohol.

  • intente mantener un patrón de sueño regular.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad