El baloxavir marboxil se ha aprobado para la profilaxis postexposición de la gripe
La indicación aprobada para el baloxavir marboxil se ha ampliado en los EE.UU. y en Europa para incluir la profilaxis posterior a la exposición de la gripe en pacientes de 12 años o más.
La seguridad y eficacia del baloxavir marboxil en la profilaxis postexposición está respaldada por un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo realizado en Japón durante la temporada 2018-2019.
Se asignó a los participantes para que recibieran una dosis única de baloxavir marboxil o placebo en una proporción de 1:1. El criterio de valoración principal del ensayo fue la gripe clínica, confirmada mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa durante un periodo de 10 días.
El estudio encontró que el porcentaje de participantes en los que se desarrolló gripe clínica fue significativamente menor en el grupo del baloxavir marboxil que en el grupo de placebo (1.9% frente a 13.6%) (ratio de riesgo ajustado 0.14; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0.06 a 0.30; P<0.001). La incidencia de acontecimientos adversos informada durante el ensayo fue similar en los dos grupos (22.2% en el grupo de baloxavir marboxil y 20.5% en el grupo de placebo).
El baloxavir marboxil se aprobó previamente para el tratamiento de la gripe sin complicaciones en pacientes de 12 años o más que han estado sintomáticos durante no más de 48 horas.
Ver manejo: algoritmo de tratamiento
Fuente original de la actualizaciónexternal link opens in a new window
Resumen
Definición
Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
- estación invernal
- brote actual de gripe
- falta de vacunación
- fiebre con tos
Otros factores de diagnóstico
- dolor de garganta
- linfadenopatía cervical
- disnea
Factores de riesgo
- edad ≥65 años
- edad de 6 a 59 meses
- afecciones cardiovasculares o respiratorias crónicas
- diabetes
- hemoglobinopatía
- compromiso inmunológico
- enfermedad renal crónica (ERC)
- embarazo
- cuidadores y personas con las que tengan contacto en el hogar de grupos de alto riesgo
- profesionales de salud
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
- cultivo viral
- tinción de anticuerpos por inmunofluorescencia directa
- reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa
- serología
- enzimoinmunoanálisis (EIA)
- pruebas diagnósticas rápidas
- radiografía de tórax
Algoritmo de tratamiento
Colaboradores
Autores
Staff Physician
Department of Pulmonary, Allergy and Critical Care
Cleveland Clinic
Cleveland
OH
Divulgaciones
CR declares that she is on Advisory boards for CSL Behring and Speakers Bureau Biocryst.
Revisores por pares
Associate Professor
Medical Director of Infection Control
Infectious Disease
Department of Medicine
SUNY Upstate Medical University
Syracuse
NY
Divulgaciones
WJ declares that he has no competing interests.
Associate Professor of Clinical Medicine and Environmental Health Sciences
Columbia University College of Physicians and Surgeons
New York
NY
Divulgaciones
RLM declares that she has no competing interests.
Chief
SUNY Buffalo School of Medicine
Division Allergy and Immunology
Buffalo
NY
Divulgaciones
MS declares that he has no competing interests.
Associate Professor
Department of General Practice and Primary Health Care
Ghent University
Ghent
Belgium
Divulgaciones
ADS declares that she has no competing interests.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad