Resumen
Definición
Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
- antecedentes de enfermedad hipofisaria/hipotalámica
- antecedentes familiares/mutaciones genéticas
- antecedentes de terapia con litio (o determinados otros medicamentos)
- antecedentes de enfermedad autoinmunitaria
- poliuria
- aumento de la sed/polidipsia
Otros factores de diagnóstico
- nicturia
- signos de hipovolemia
- síntomas inespecíficos del sistema nervioso central de la hipernatremia
- defectos en el campo visual
- signos endocrinos
- déficits motores focales
- sordera neurosensorial y déficit de visión
- lesiones cutáneas
Factores de riesgo
- cirugía de la hipófisis
- craneofaringioma
- lesiones del tallo hipofisario
- traumatismo craneoencefálico
- anomalías hipofisarias congénitas
- uso de determinados fármacos
- hipofisitis
- enfermedad autoinmune
- antecedentes familiares/mutaciones genéticas
- embarazo
- hemorragia subaracnoidea
- sarcoidosis renal
- amiloidosis renal
- hipercalcemia o hipopotasemia
- resolución de una uropatía obstructiva
- infecciones previas de sistema nervioso central
Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
- osmolalidad de la orina
- osmolalidad sérica
- glucosa sérica
- sodio sérico
- potasio sérico
- nitrógeno ureico sérico
- calcio sérico
- tira reactiva de orina
- recolección de orina de 24 horas para medición del volumen
- prueba de privación de agua
- Prueba de estimulación con AVP (desmopresina)
- prueba de estimulación salina hipertónica con medición de la copeptina
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
- IRM de la hipófisis (con contraste)
- pruebas genéticas
- autoanticuerpos anti-peroxidasa tiroidea
- alfafetoproteína del suero y del líquido cefalorraquídeo y beta gonadotropina coriónica humana
- hormona de crecimiento en suero (GH)
- factor de crecimiento insulínico tipo 1 en suero (IGF-1)
- pruebas de provocación de la hormona del crecimiento (GH)
- LH en suero
- hormona foliculoestimulante en suero
- testosterona sérica por la mañana
- la hormona estimulante de la tiroides en suero y la triyodotironina/tiroxina (T3/T4)
- cortisol sérico matutino y la hormona adrenocorticotrófica (ACTH)
- prueba de estimulación con tetracosactida
- prolactina sérica
Algoritmo de tratamiento
hipernatremia en cualquier etapa
deficiencia aguda de arginina vasopresina (AVP-D)
deficiencia aguda de arginina vasopresina (AVP-D)
resistencia a la arginina vasopresina (AVP-R)
Colaboradores
Autores
Miles Levy MBBS, MD, FRCP,
Consultant Endocrinologist
University Hospitals of Leicester
Hon. Associate Professor at Leicester University
Leicester
UK
Divulgaciones
Mark Sherlock MB, MRCPI, MD, PhD,
Consultant Endocrinologist
Beaumont Hospital
Professor of Medicine
Royal College of Surgeons in Ireland
Dublin
Ireland
Divulgaciones
MS has received consultancy fees for Ferring (manufacturers of desmopressin).
Agradecimientos
Professor Miles Levy and Professor Mark Sherlock wish to gratefully acknowledge Professor Stephen Ball, a previous contributor to this topic.
Divulgaciones
SB declares that he has no competing interests.
Revisores por pares
Janet Amico, MD
Professor of Medicine
Division of Endocrinology and Metabolism
University of Pittsburgh School of Medicine
Pittsburgh
PA
Divulgaciones
At the time of peer review, JA received research grants from the National Institutes of Health, the Department of Veterans' Affairs, and the Department of Defense. We were made aware that Professor Amico is now deceased.
Diferenciales
- Polidipsia psicógena
- Diabetes mellitus
- Uso diurético
Más DiferencialesGuías de práctica clínica
- Diabetes insipidus
- Inpatient management of cranial diabetes insipidus
Más Guías de práctica clínicaFolletos para el paciente
Diabetes insipidus
Más Folletos para el pacienteCalculadoras
Estimador de osmolalidad (suero)
Más CalculadorasInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad