El diagnóstico se basa en los signos clínicos o en los síntomas de neumonía en una persona con antecedentes o factores de riesgo de aspiración.
La tinción de Gram del esputo o de las secreciones traqueales revela flora mixta.
La infección generalmente afecta a la parte inferior del lóbulo pulmonar.
Las complicaciones de la enfermedad incluyen absceso y empiema pulmonar.
La neumonía por aspiración se produce por la inhalación de contenido orofaríngeo hacia las vías respiratorias inferiores que da lugar a una lesión pulmonar y a la infección bacteriana resultante. Suele ocurrir en pacientes con alteración del estado mental que tienen un reflejo nauseoso o de deglución deteriorado.
La bacteriología y la presentación de la neumonía por aspiración han cambiado en las últimas cinco décadas. Estudios más antiguos caracterizaron un síndrome pleuropulmonar anaerobio, con neumonía necrosante, esputo putrefacto y formación de abscesos a causa de la presencia de bacterias anaerobias.[1]Bartlett JG, Gorbach SL, Finegold SM. The bacteriology of aspiration pneumonia. Am J Med. 1974;56:202-207.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4812076?tool=bestpractice.com
La bibliografía más reciente sugiere que la neumonía por aspiración causada por bacterias anaerobias es menos frecuente de lo que se pensaba anteriormente, y a menudo no es distinta de la neumonía causada por bacterias aerobias.[2]El-Solh AA, Pietrantoni C, Bhat A, et al. Microbiology of severe aspiration pneumonia in institutionalized elderly. Am J Respir Crit Care Med. 2003;167:1650-1654.
http://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.200212-1543OC
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12689848?tool=bestpractice.com
[3]Marik PE. Pulmonary aspiration syndromes. Curr Opin Pulm Med. 2011;17:148-154.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21311332?tool=bestpractice.com
Existe un debate sobre si la neumonía por aspiración representa una entidad distinta de la neumonía típica, o si es uno de los extremos del espectro de los síndromes de neumonía.[4]Lanspa MJ, Peyrani P, Wiemken T, et al. Characteristics associated with clinician diagnosis of aspiration pneumonia: a descriptive study of afflicted patients and their outcomes. J Hosp Med. 2015;10:90-96.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4310822/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25363892?tool=bestpractice.com
[5]Taylor JK, Fleming GB, Singanayagam A, et al. Risk factors for aspiration in community-acquired pneumonia: analysis of a hospitalized UK cohort. Am J Med. 2013;126:995-1001.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24054176?tool=bestpractice.com
[6]Mandell LA, Niederman MS. Aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2019 Feb 14;380(7):651-663.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30763196?tool=bestpractice.com
No existe una definición que distinga a los pacientes con neumonía por aspiración de los que padecen una neumonía típica.[7]Metlay JP, Waterer GW, Long AC, et al. Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Crit Care Med. 2019 Oct 1;200(7):e45-e67.
https://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.201908-1581ST
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31573350?tool=bestpractice.com
La neumonía típica también puede darse por microaspiración del contenido oronasofaríngeo, y se puede presentar con una microbiología y una evolución clínica similares a los de la neumonía por aspiración, además de requerir un tratamiento similar.