Intoxicación alimentaria

Última revisión: 25 Feb 2023
Última actualización: 25 Feb 2021

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • presencia de factores de riesgo
  • diarrea
  • náuseas y vómitos
Más principales factores de diagnóstico

Otros factores de diagnóstico

  • dolor abdominal
  • distensión
  • fiebre
  • deshidratación
  • sangre o moco en las heces
  • deposiciones profusas semejantes al agua de arroz
  • artritis reactiva
  • cambios en la piel
  • dificultad con la deglución
  • diplopía
  • disartria
  • debilidad
  • enfermedad hepatobiliar
  • síntomas pulmonares
  • otras características intestinales
  • manifestaciones de infección ectópica
Otros factores de diagnóstico

Factores de riesgo

  • personas de edad avanzada, niños y mujeres embarazadas
  • enfermedad crónica
  • antecedentes recientes de viajes
  • estado inmunocomprometido
  • antecedentes de contacto con casos de intoxicación alimentaria
  • consumo de carne mal cocida
  • consumo de pescados y mariscos crudos
  • consumo de alimentos caseros enlatados
  • consumo de quesos blandos no pasteurizados
  • consumo de fiambres y embutidos
  • consumo de leche o jugos no pasteurizados
  • consumo de huevos crudos
  • manipulación y almacenamiento inadecuados de los alimentos
  • supresión de ácido gástrico
Más factores de riesgo

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • análisis microscópico de heces para detectar leucocitos (GB) y eritrocitos (GR)
  • coprocultivo
  • huevos y parásitos en heces
  • hemograma completo (HC) con diferencial
  • electrolitos y creatinina séricos
Más primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • prueba de detección de la toxina botulínica en suero o heces
  • hemocultivo
  • lipasa y amilasa en suero
  • pruebas de función hepática (PFH)
  • anticuerpos IgM hepatitis A
  • anticuerpos IgM hepatitis E
  • seriada abdominal aguda
  • sigmoidoscopia/colonoscopia
  • esofagogastroduodenoscopia
  • biopsia
  • aspirado duodenal
  • reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de las heces
Más pruebas diagnósticas que deben considerarse

Algoritmo de tratamiento

Inicial

enfermedad leve a moderada

enfermedad grave

sospecha de botulismo transmitido por alimentos

Agudo

microorganismo infeccioso conocido

Colaboradores

Autores

Philip Allan, MBBS, DPhil, FRCP

Consultant Gastroenterologist

Department of Gastroenterology

John Radcliffe Hospital

Oxford

UK

Divulgaciones

PA has consulted for Takeda (Shire) and BaxterHealthcare. PA has received travel, accommodation, and conference fees from Takeda (Shire).

Agradecimientos

Dr Philip Allan would like to gratefully acknowledge Dr Satish Keshav, Dr Michael Bennish, Dr Willem J.S. de Villiers, and Dr Houssam E. Mardini, the previous contributors to this topic. Unfortunately, we have been made aware that Dr Satish Keshav has passed away.

Divulgaciones

MB received funds, salary, and/or research funding greater than 6 figures USD. MB declares that he has no other competing interests. WJSDV and HEM declare that they have no competing interests.

Revisores por pares

Franz Allerberger, MD, MPH

Professor of Clinical Microbiology

Austrian Agency for Health and Food Safety (AGES)

Vienna

Austria

Divulgaciones

FA declares that he has no competing interests.

Nancy Crum-Cianflone, MD, MPH

Department Head

Naval Health Research Center

San Diego

CA

Divulgaciones

NCC declares that she has no competing interests.

  • Diferenciales

    • Síndromes virales agudos
    • Enfermedad de Crohn
    • Colitis ulcerosa
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • Food safety
    • Communicable diseases surveillance in Singapore 2017
    Más Guías de práctica clínica
  • Folletos para el paciente

    Diarrea en adultos

    Diarrea en niños

    Más Folletos para el paciente
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad