Resumen
Definición
Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
- presencia de factores de riesgo
- fiebre prolongada
- palpitaciones
- síncope o presíncope
- hepatoesplenomegalia
- agrandamiento de ganglios linfáticos
- taquicardia
- hipotensión
- cardiomegalia
- disfagia
- regurgitación/aspiración
- odinofagia
- molestias subesternales
- estreñimiento prolongado
- dolor abdominal agudo
- distensión abdominal
- hinchazón alrededor del sitio de inoculación
- ictericia
- sensibilidad abdominal de rebote
- evidencia clínica de irritación meníngea
- signos clínicos de una lesión de masa cerebral
Otros factores de diagnóstico
- irritabilidad
- anorexia o fatiga
- vómitos o diarrea
- cefalea
- mialgia
- reducción de la tolerancia al ejercicio
- mareos
- Fenómenos tromboembólicos (p. ej., accidente cerebrovascular, embolia pulmonar).
- disnea
- tos
- edema generalizado
- pericarditis
- dolor epigástrico y/o hematemesis
- melena o hematoquecia
- erupción
- convulsiones o temblores
Factores de riesgo
- residir en una zona endémica
- exposición a especies de Triatoma
- estado socioeconómico bajo
- consumo de alimentos o bebidas contaminados
- transfusión de sangre
- trasplante de órganos
- historia de inmunosupresión
- cambio climático
- deforestación
- profesionales de salud
- profesionales de laboratorio
- viaje a zonas endémicas
- madre con enfermedad de Chagas
Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
- hemograma completo (HC)
- pruebas de función hepática (PFH)
- electrolitos séricos, nitrógeno ureico y creatinina
- microscopia: sangre fresca
- microscopía: métodos de concentración aplicados a la sangre fresca
- microscopía: frotis de sangre gruesa
- ensayo de inmunoabsorción enzimática de lisado de parásito
- prueba de anticuerpos por inmunofluorescencia
- prueba de anticuerpos por hemaglutinación indirecta
- reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- análisis de orina
- fracción beta de la gonadotropina coriónica humana (hCG) en suero o en orina
- ECG en reposo con una tira de ritmo de derivación II de 30 segundos
- radiografía de tórax
- ingesta de solución de bario
- enema de bario
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
- cultivo (sangre y líquido cefalorraquídeo)
- xenodiagnóstico
- análisis de líquido cefalorraquídeo
- perfil de coagulación
- ECG ambulatorio durante 24 horas
- pruebas de ejercicio
- ecocardiografía
- manometría esofágica
- endoscopia del tracto gastrointestinal superior
- tomografía computarizada (TC) o imagen por resonancia magnética (IRM) craneal
- imagen por resonancia magnética cardíaca
- pruebas de medicina nuclear
- cateterismo cardíaco y angiografía coronaria
Pruebas emergentes
- ensayo de inmunoprecipitación radioeléctrica
- prueba de anticuerpos por inmunofluorescencia
- ensayo de inmunoelectrotransferencia
Algoritmo de tratamiento
exposición e infección accidental: no embarazada sin insuficiencia renal/hepática grave
exposición e infección accidental: embarazada o con enfermedad renal/hepática grave.
infección aguda
enfermedad reactivada
infección crónica: enfermedad indeterminada o síntomas leves a moderados: niños
infección crónica: enfermedad indeterminada o síntomas leves a moderados: adultos
infección crónica: enfermedad avanzada: niños y adultos
insuficiencia orgánica terminal
Colaboradores
Autores
Alberto Novaes Ramos Jr, MD, MPH, PhD

Senior Lecturer
Department of Community Health
School of Medicine
Federal University of Ceará
Fortaleza
Brazil
Divulgaciones
ANR Jr is an author of a number of references cited in this topic. ANR Jr declares that he has no other competing interests.
Jorg Heukelbach, MD, DTMPH, MScIH, PhD

Professor
Department of Community Health
School of Medicine
Federal University of Ceará
Fortaleza
Brazil
Divulgaciones
JH declares that he has no competing interests.
Andréa Silvestre de Sousa, MD, MMed, PhD

Adjunct Professor of Cardiology
Department of Internal Medicine
Federal University of Rio de Janeiro
Researcher
Evandro Chagas National Institute of Infectious Diseases
Oswaldo Cruz Foundation
Rio de Janeiro
Brazil
Divulgaciones
ASS declares that she has no competing interests.
Agradecimientos
Dr Alberto Novaes Ramos Jr, Dr Jorg Heukelbach, and Dr Andrea Silvestre de Sousa would like to gratefully acknowledge Dr Francisco Rogerlândio Martins-Melo, a previous contributor to this topic.
Divulgaciones
FRMM declares that he has no competing interests.
Revisores por pares
Christopher Huston, MD
Assistant Professor of Medicine
Division of Infectious Diseases
University of Vermont College of Medicine
Burlington
VT
Divulgaciones
CH declares that he has no competing interests.
Richard Reithinger, MD, PhD
Professor
London School of Hygiene and Tropical Medicine
London
UK
Divulgaciones
RR declares that he has no competing interests.
Diferenciales
- Toxoplasmosis del sistema nervioso central (SNC)
- Cardiomiopatía no relacionada con la enfermedad de Chagas
- Megacolon tóxico
Más DiferencialesGuías de práctica clínica
- Chagas cardiomyopathy: an update of current clinical knowledge and management
- CDC health information for international travel (Yellow Book): American trypanosomiasis (Chagas Disease)
Más Guías de práctica clínicaInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad