Embolia pulmonar

Última revisión: 24 Feb 2023
Última actualización: 25 Ago 2022

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • presencia de factores de riesgo
  • dolor torácico
  • disnea
  • taquipnea
  • presíncope o síncope
  • hipotensión (presión arterial sistólica <90 mmHg)
Más principales factores de diagnóstico

Otros factores de diagnóstico

  • sensación de ansiedad
  • tos
  • taquicardia
  • fiebre
  • hinchazón/sensibilidad unilateral de la pantorrilla
  • hemoptisis
  • aumento de la presión venosa yugular
  • desplazamiento esternal
  • componente pulmonar acentuado de S2
Otros factores de diagnóstico

Factores de riesgo

  • diagnóstico de la trombosis venosa profunda
  • cirugía mayor en los 3 meses anteriores
  • hospitalización médica en los últimos 2 meses
  • cáncer activo
  • evento tromboembólico venoso previo
  • traumatismo o fractura recientes
  • mayor edad
  • embarazo y posparto
  • parálisis de las extremidades inferiores
  • mutación del factor V de Leiden
  • mutación del gen G20210A de la protrombina
  • deficiencia de proteína C y proteína S
  • deficiencia de antitrombina
  • síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
  • comorbilidades médicas
  • el uso de fármacos específicos
  • obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥29 kg/kg/m²)
  • tabaquismo
  • viaje en avión de larga distancia reciente
  • antecedentes familiares de tromboembolismo venoso
  • cateterismo venoso central
Más factores de riesgo

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • Criterios de Wells/ escala de Ginebra
  • angiografía pulmonar por tomografía computarizada (APTC) con detector múltiple
  • gammagrafía de ventilación-perfusión (V/P)
  • estudios de coagulación
  • urea y creatinina, pruebas de función hepática
  • hemograma completo (HC)
  • Criterios para descartar embolismo pulmonar (PERC)
  • Prueba del dímero D
Más primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • radiografía de tórax
  • angiografía por resonancia magnética (RM)
  • angiografía pulmonar
  • electrocardiograma (ECG)
  • gasometría arterial (GSA)
  • cribado de trombofilia
  • ecografía
  • criterios YEARS
  • troponina
Más pruebas diagnósticas que deben considerarse

Algoritmo de tratamiento

Agudo

EP de alto riesgo (masiva) o alta probabilidad clínica de EP con shock o hipotensión (es decir, presión arterial sistólica < 90 mmHg), sin contraindicación para la anticoagulación o la trombólisis

riesgo alto o riesgo intermedio-alto, contraindicación para la anticoagulación o la trombólisis

riesgo intermedio-alto escala PESI/sPESI, sin contraindicación para la anticoagulación o la trombólisis

riesgo intermedio-bajo o riesgo bajo en la escala PESI/sPESI, sin contraindicación para la anticoagulación

riesgo intermedio-bajo o riesgo bajo en la escala PESI/sPESI, con contraindicación para la anticoagulación

En curso

EP confirmada: sin neoplasia maligna subyacente, sin embarazo, sin contraindicación para la anticoagulación

EP confirmada: neoplasia maligna, sin contraindicación para la anticoagulación

EP confirmada: con embarazo, sin contraindicación para la anticoagulación

EP confirmada: con insuficiencia renal grave, sin contraindicación para la anticoagulación

EP confirmada: con insuficiencia hepática y coagulopatía, sin contraindicación para la anticoagulación

EP confirmada: EP recurrente

Colaboradores

Autores

Scott Stevens, MD

Director

Thrombosis Clinic

Intermountain Medical Center

Murray

Professor of Medicine

Department of Medicine

Intermountain Healthcare and University of Utah

Salt Lake City

UT

Divulgaciones

SS declares that he has no competing interests.

Scott C. Woller, MD

Director

Thrombosis Clinic

Intermountain Medical Center

Murray

Professor of Medicine

Department of Medicine

Intermountain Healthcare and University of Utah

Salt Lake City

UT

Divulgaciones

SCW declares that he has no competing interests.

Gabriel V. Fontaine, PharmD, MBA, BCPS

Clinical Pharmacy Manager

Critical Care and Emergency Medicine

Advanced Clinical Pharmacist

Neuroscience Critical Care

Intermountain Medical Center

Murray

UT

Divulgaciones

GVF has received consulting fees and speaking honoraria from Alexion Pharmaceuticals.

Agradecimientos

Dr Scott M. Stevens, Dr Scott C. Woller, and Dr Gabriel V. Fontaine would like to gratefully acknowledge Drs Geno Merli, Luis H. Eraso, Taki Galanis, Geoffrey Ouma, Miguel Angel de Gregorio, Alicia Laborda, and Seth W. Clemens, previous contributors to this topic.

Divulgaciones

GM has received grants or research support from BMS, J&J, Sanofi-Aventis, Portola, and Janssen; he has served as a Scientific Consultant for BMS, J&J, and Sanofi-Aventis. LHE, TG, GO, MAG, AL, and SWC declare that they have no competing interests.

Revisores por pares

Keith Wille, MD, MSPH

Associate Professor of Medicine

University of Alabama at Birmingham

Birmingham

AL

Divulgaciones

KW declares that he has no competing interests.

John R. Charpie, MD, PhD

Associate Professor of Pediatrics

Medical Director

Pediatric Cardiothoracic Intensive Care Unit

University of Michigan Congenital Heart Center

C.S. Mott Children's Hospital

Ann Arbor

MI

Divulgaciones

JRC declares that he has no competing interests.

Sanjeev Wasson, MD

Advanced Clinical Fellow

Cleveland Clinic Foundation

Cleveland

OH

Divulgaciones

SW declares that he has no competing interests.

David Jimenez, MD, PhD

Respiratory Physician and Associate Professor

Ramón y Cajal Hospital and Alcalá de Henares University

Respiratory Department and Medicine Department

Madrid

Spain

Divulgaciones

DJ has received consulting fees from Boehringer Ingelheim, Bayer, Leo-Pharm, and Rovi, and lecture fees from Sanofi Aventis.

  • Embolia pulmonar images
  • Diferenciales

    • Angina, inestable
    • infarto de miocardio, sin elevación del segmento ST (IMSEST)
    • Infarto de miocardio, elevación del segmento ST (IMCEST)
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • ACR appropriateness criteria: suspected pulmonary embolism
    • NCCN clinical practice guidelines in oncology: cancer-associated venous thromboembolic disease
    Más Guías de práctica clínica
  • Folletos para el paciente

    Embolia pulmonar: ¿qué es?

    Embolia pulmonar: ¿qué tratamiento funciona?

    Más Folletos para el paciente
  • Calculadoras

    Puntuación Pulmonary Embolism Wells Score

    Escala de Ginebra revisada para la estimación de la probabilidad clínica de embolia pulmonar en adultos

    Más Calculadoras
  • Videos

    Demostración animada de la intubación traqueal

    Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

    Más videos
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad