Pubertad precoz

Última revisión: 22 Feb 2023
Última actualización: 28 Feb 2020

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • presencia de factores de riesgo
  • niños: testículos >4 mL
  • niñas: desarrollo mamario
  • vello púbico/axilar
  • menarquia
  • velocidad de crecimiento aumentada
  • estatura alta
Más principales factores de diagnóstico

Otros factores de diagnóstico

  • manchas color café con leche
  • síntomas de otra hiperfunción endocrina autónoma
  • displasia fibrosa poliostótica
  • neurofibromas, pecas axilares y cifoescoliosis
  • dismorfia facial
  • clitoromegalia
  • alteraciones oculares
  • déficits motores
  • tamaño de cabeza anormal
Otros factores de diagnóstico

Factores de riesgo

  • tumores cerebrales
  • irradiación craneal
  • Síndrome de McCune-Albright
  • tumores gonadales
  • hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
  • antecedentes familiares positivos
  • exposición a hormonas exógenas
  • lesión en la cabeza
  • neurofibromatosis tipo 1
  • infecciones previas de sistema nervioso central
  • hidrocefalia
  • anomalías hipofisarias congénitas
  • adopción
  • abuso sexual
Más factores de riesgo

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • evaluación de edad ósea
  • hormona foliculoestimulante (FSH) basal y hormona luteinizante (LH)
  • testosterona en suero
  • estrógenos séricos
  • ultrasonido de pelvis
  • prueba de estimulación con hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH)
Más primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • imagen por resonancia magnética (IRM) cerebral
  • tomografía computarizada (TC) cerebral
  • 17-hidroxiprogesterona
  • perfil de esteroides en orina
  • prueba de estimulación con hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
  • tomografía computarizada (TC) o imagen por resonancia magnética (IRM) de glándulas suprarrenales
  • ultrasonido de glándulas suprarrenales
  • gammagrafía ósea/examen del esqueleto
  • otras investigaciones de hormonas hipofisarias
  • pruebas genéticas
  • pruebas de función tiroidea
Más pruebas diagnósticas que deben considerarse

Pruebas emergentes

  • perfil de gonadotropinas durante la noche

Algoritmo de tratamiento

Agudo

pubertad precoz gonadotropina-dependiente (PPGD)

pubertad precoz gonadotropina-independiente (PPGI)

Colaboradores

Autores

Ameeta Mehta, MBBS, DCH, DNBE, MSc, MRCP, MD
Ameeta Mehta

Paediatric Endocrinologist

London

UK

Divulgaciones

AM is an author of several articles cited within this topic.

Peter Hindmarsh, BSc, MD, FRCP, FRCPCH

Professor of Paediatric Endocrinology

University College London

London

UK

Divulgaciones

PH is an author of several articles cited within this topic.

Revisores por pares

Malcolm Donaldson, MD, FRCP, FRCPCH, DCH

Senior Lecturer in Child Health

Department of Child Health

Royal Hospital for Sick Children

Glasgow

UK

Divulgaciones

MD has received lecture fees and financial support from pharmaceutical companies (Pfizer, Novo Nordisk, Serono) who manufacture growth hormone and whose brands of growth hormone MD recommends. MD is also an author of articles cited in this topic.

Dianne Deplewski, MD

Assistant Professor of Pediatrics

University of Chicago

Chicago

IL

Divulgaciones

DD declares that she has no competing interests.

  • Pubertad precoz images
  • Diferenciales

    • Telarquia prematura
    • Adrenarquia prematura
    • Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • Evaluation and referral of children with signs of early puberty
    • Consensus statement on the use of gonadotropin-releasing hormone analogs in children
    Más Guías de práctica clínica
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad