When viewing this topic in a different language, you may notice some differences in the way the content is structured, but it still reflects the latest evidence-based guidance.

Hipogonadismo en hombres

Última revisión: 11 Aug 2025
Última actualización: 04 Jul 2025
04 Jul 2025

La evidencia apoya la seguridad cardiovascular de la terapia con testosterona en hombres con hipogonadismo

La evidencia de alta calidad indica que la terapia con testosterona no aumenta el riesgo cardiovascular en los hombres con hipogonadismo.

Un ensayo clínico grande (el ensayo TRAVERSE) informó que la terapia con testosterona no es inferior al placebo en cuanto a la incidencia de eventos cardiovasculares adversos graves en hombres con hipogonadismo y enfermedad cardiovascular preexistente, o con alto riesgo de enfermedad cardiovascular.[61]​ La duración media del tratamiento fue de 21.7 meses. Además, las revisiones sistemáticas y los metanálisis no encontraron evidencia de que la testosterona aumente los riesgos cardiovasculares a corto y medio plazo en hombres con hipogonadismo.[62][63]

Estos hallazgos llevaron a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) a actualizar su información de seguridad para todos los productos de testosterona, incluida la eliminación de un recuadro de advertencia que indicaba que la terapia con testosterona aumenta el riesgo de resultados cardiovasculares adversos importantes.[64]​ Los resultados del ensayo TRAVERSE se agregarán a las fichas técnicas de los productos de testosterona en los EE. UU. Sin embargo, la FDA ha añadido nueva información sobre el riesgo de aumento de la presión arterial a las fichas técnicas de los productos de testosterona.

Los médicos deben:

  • Hable sobre los riesgos y beneficios de la terapia con testosterona con los pacientes antes de comenzar el tratamiento.

  • Tranquilice a los pacientes diciéndoles que la terapia con testosterona para el hipogonadismo no aumentará su riesgo de ataque al corazón o accidente cerebrovascular.

  • Controle regularmente la presión arterial en pacientes que reciben terapia con testosterona.

Estos cambios actualizan las advertencias de seguridad anteriores para los productos de testosterona, incluida una advertencia de 2014 sobre los riesgos reportados de accidente cerebrovascular, ataque al corazón y muerte en los hombres que toman estos productos.

Se ha conservado la información sobre la "limitación de uso" para niveles bajos de testosterona relacionados con la edad.

Ver manejo: abordaje

Fuente original de la actualización

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • libido disminuida
  • pérdida de las erecciones espontáneas en la mañana
  • disfunción eréctil
  • anemia normocítica
  • ginecomastia
  • subfertilidad
  • micropene
  • testículos pequeños
  • escroto bífido o hipoplásico
  • criptorquidia, especialmente si es bilateral
  • desproporción segmentaria
  • hemianopsia bitemporal
  • fracturas por traumatismo leve
  • pérdida de peso
  • anosmia
Todos los datos

Otros factores de diagnóstico

  • disminución de la energía y fatiga
  • pubertad ausente o incompleta
  • hipoplasia escrotal, hipopigmentación y ausencia de rugosidades
  • disminución de la fuerza y masa muscular
  • pérdida de vello axilar y púbico
  • falta de vello facial
  • mala concentración y memoria
  • estado de ánimo depresivo o lábil
  • alteración del sueño
  • sofocos y sudores
  • estatura alta
  • arrugas finas en la piel facial
Todos los datos

Factores de riesgo

  • anomalía genética
  • diabetes mellitus tipo 2
  • consumo de fármacos alquilantes, opiáceos o glucocorticoides
  • uso de hormonas sexuales exógenas y análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
  • hiperprolactinemia
  • tumor paraselar o apoplejía de macroadenoma hipofisario
  • daño testicular
  • infección
  • varicocele
Todos los datos

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • testosterona total en suero
Todos los datos

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) en suero
  • testosterona libre calculada
  • hormona luteinizante/foliculoestimulante (LH/FSH) sérica
  • análisis de semen
  • hemograma completo (HC)
  • prolactina sérica
  • saturación sérica de transferrina y ferritina
  • resonancia magnética (IRM) hipofisaria
  • pruebas genéticas
  • radioabsorciometría de doble energía (DEXA)
Todos los datos

Algoritmo de tratamiento

En curso

enfermedad no gonadal

no desea la fertilidad actualmente: hipogonadismo primario

no desea la fertilidad actualmente: hipogonadismo secundario

deseo de fertilidad actual: hipogonadismo primario

desea la fertilidad actualmente: hipogonadismo secundario

Colaboradores

Autores

Richard Quinton, MD FRCP(Edin)

Consultant Endocrinologist

Northern Region Gender Dysphoria Service

Tyne & Wear NHS Foundation Trust

Newcastle upon Tyne

UK

Honorary Reader in Reproductive Endocrinology

Department of Metabolism, Digestion and Reproduction

Imperial College London

UK

Divulgaciones

RQ has received speaker fees and an advisory board fee from Besins Healthcare UK, speaker fees from Androlabs, and was on an advisory board for Roche Diagnostics. RQ is an author of several references cited in this topic.

Channa N. Jayasena, PhD FRCP FRCPath

Consultant and Reader in Reproductive Endocrinology/Andrology

Department of Investigative Medicine

Hammersmith Hospital

Imperial College London

London

UK

Divulgaciones

CNJ has an investigator-led research grant from LogixX Pharma Ltd. CNJ is supported by a National Institute for Health Research (NIHR) Post-Doctoral Fellowship. CNJ is an author of several references cited in this topic.

Agradecimientos

Dr Richard Quinton and Dr Channa N. Jayasena would like to gratefully acknowledge Dr Charles Welliver, Dr T. Hugh Jones, Dr Milena Braga-Basaria, and Dr Shehzad Basaria, previous contributors to this topic.

Divulgaciones

CW has worked as a consultant for Coloplast, and as an investigator for Auxilium Pharmaceuticals, Mereo BioPharma, PROCEPT BioRobotics, and Repros; and he is a paid reviewer at Oakstone Publishing and BMJ Best Practice. CW also has a family member who is an employee at Bristol-Myers Squibb. THJ and SB are authors of references cited in this topic. MB declared that she had no competing interests.

Revisores por pares

Randal J. Urban, MD

Professor

Department of Internal Medicine

University of Texas Medical Branch

Galveston

TX

Divulgaciones

RJU declares that he has no competing interests.

Niki Karavitaki, MBBS, MSc, PhD

Consultant Endocrinologist

Oxford Centre for Diabetes, Endocrinology and Metabolism

Churchill Hospital

Oxford

UK

Divulgaciones

NK declares that she has no competing interests.

Peer reviewer acknowledgements

BMJ Best Practice topics are updated on a rolling basis in line with developments in evidence and guidance. The peer reviewers listed here have reviewed the content at least once during the history of the topic.

Disclosures

Peer reviewer affiliations and disclosures pertain to the time of the review.

Referencias

Nuestros equipos internos de evidencia y editoriales colaboran con colaboradores expertos internacionales y revisores pares para garantizar que brindemos acceso a la información más clínicamente relevante posible.

Artículos principales

Mulhall JP, Trost LW, Brannigan RE, et al. Evaluation and management of testosterone deficiency: AUA guideline. J Urol. 2018 Aug;200(2):423-32.Texto completo  Resumen

Jayasena CN, Anderson RA, Llahana S, et al. Society for Endocrinology guidelines for testosterone replacement therapy in male hypogonadism. Clin Endocrinol (Oxf). 2022 Feb;96(2):200-19.Texto completo  Resumen

Matsumoto AM. Diagnosis and evaluation of hypogonadism. Endocrinol Metab Clin North Am. 2022 Mar;51(1):47-62. Resumen

Bhasin S, Brito JP, Cunningham GR, et al. Testosterone therapy in men with hypogonadism: an Endocrine Society clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2018 May 1;103(5):1715-44.Texto completo  Resumen

Artículos de referencia

Una lista completa de las fuentes a las que se hace referencia en este tema está disponible para los usuarios con acceso a todo BMJ Best Practice.
  • Diferenciales

    • Síndrome de Klinefelter
    • macroadenoma hipofisario
    • Prolactinoma
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • Guidelines for testosterone replacement therapy in male hypogonadism
    • Fertility problems: assessment and treatment
    Más Guías de práctica clínica
  • Folletos para el paciente

    Problemas de erección

    Problemas de fertilidad: algunas razones

    Más Folletos para el paciente
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad