Shock

Última revisión: 1 Mar 2023
Última actualización: 30 Ago 2022

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • presencia de factores de riesgo
  • consciencia alterada/agitación
  • hipotensión
Más principales factores de diagnóstico

Otros factores de diagnóstico

  • taquipnea
  • taquicardia
  • tiempo prolongado de llenado capilar
  • oliguria
  • debilidad muscular
  • cianosis
  • extremidades frías
  • evidencia de traumatismo
  • erupción petequial
  • dolor torácico
  • fiebre
  • dolor abdominal
  • distensión venosa yugular
  • edema periférico
  • ausencia de sonidos de la respiración de un lado del tórax
  • desviación de la tráquea
  • ruido cardíaco de bajo tono
  • parálisis flácida de las extremidades inferiores
  • soplo cardíaco
  • vejiga distendida
  • inflamación de cara y lengua
  • urticaria
  • dolor pélvico/sangrado vaginal en mujeres en edad fértil
Otros factores de diagnóstico

Factores de riesgo

  • mayor edad
  • comorbilidades
  • infarto de miocardio
  • cardiomiopatía
  • enfermedad de válvula cardíaca
  • arritmias
  • traumatismo
  • sangrado gastrointestinal
  • rotura de aneurisma aórtico abdominal
  • quemaduras/golpes de calor
  • pérdidas gastrointestinales: diarrea y vómitos
  • pancreatitis
  • sepsis
  • anafilaxia/envenenamiento
  • lesión de la médula espinal o del tallo cerebral
  • enfermedad endocrina
  • embolia pulmonar
  • taponamiento cardíaco
  • nuevos medicamentos (shock anafiláctico)
Más factores de riesgo

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • lactato (gasometría arterial)
  • gasometría
  • hemograma completo (HC)
  • urea y creatinina
  • electrolitos séricos
  • estudios de coagulación (índice internacional normalizado [INR], tiempo de tromboplastina parcial activada [TTPa])
  • glucemia
  • anión gap
  • proteína C-reactiva
  • procalcitonina
  • electrocardiograma (ECG)
Más primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • radiografía de tórax
  • exploración de evaluación enfocada con sonografía para traumatismo (FAST)
  • ecocardiografía
  • dióxido de carbono tidal final (capnografía)
  • ultrasonido del tórax
  • ultrasonido de abdomen
  • tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis
  • angiografía pulmonar por tomografía computarizada
  • análisis de orina y prueba de embarazo en orina
  • ultrasonido pélvico
  • radiografía de los huesos largos
  • radiografía de la columna vertebral
Más pruebas diagnósticas que deben considerarse

Algoritmo de tratamiento

Agudo

todos los pacientes

Colaboradores

Autores

Samuel J. Stratton, MD, MPH
Samuel J. Stratton

Professor

Fielding School of Public Health

David Geffen School of Medicine at UCLA

Los Angeles

Deputy Health Officer

Orange County Health Care Agency

Health Disaster Management/Emergency Medical Services

Santa Ana

CA

Divulgaciones

SJS declares that he has no competing interests.

Agradecimientos

Dr Samuel J. Stratton wishes to gratefully acknowledge Dr Christoph Pechlaner and Dr Christian Wiedermann, previous contributors to this topic.

Divulgaciones

CP and CW declare that they have no competing interests.

Revisores por pares

Patrick Nee, FRCP, FRCS, FCEM

Consultant in Accident & Emergency Medicine

St Helens & Knowsley Hospitals NHS Trust

Whiston Hospital

Prescot

UK

Divulgaciones

PN declares that he has no competing interests.

James Brown, MD, MMM

Vice-Chair and Program Director

Wright State University Department of Emergency Medicine

Dayton

OH

Divulgaciones

JB declares that he has no competing interests.

  • Diferenciales

    • Hipotensión simple
    • Síncope o presíncope
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • Guideline for the management of heart failure
    • Surviving Sepsis Campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock, 2021
    Más Guías de práctica clínica
  • Folletos para el paciente

    Ataque al corazón: ¿Qué es?

    Qué puede hacer para prevenir otro ataque al corazón

    Más Folletos para el paciente
  • Videos

    Demostración animada de una descompresión con aguja de un neumotórax a tensión

    Demostración animada de venopunción y flebotomía

    Más videos
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad