Estado hiperglucémico hiperosmolar

Última revisión: 1 Mar 2023
Última actualización: 24 Ene 2023

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • alteración del estado mental
Más principales factores de diagnóstico

Otros factores de diagnóstico

  • poliuria
  • polidipsia
  • pérdida de peso
  • debilidad
  • sequedad de mucosas
  • turgencia cutánea reducida
  • taquicardia
  • hipotensión
  • convulsiones
  • hipotermia
  • shock
  • dolor abdominal
  • signos neurológicos focales
Otros factores de diagnóstico

Factores de riesgo

  • infección
  • tratamiento inadecuado con insulina o antidiabéticos orales
  • enfermedad aguda en un paciente con diabetes conocida
  • residentes de residencias de ancianos
  • incapacidad para detectar la hiperglucemia
  • estado postoperatorio
  • medicamentos desencadenantes
  • nutrición parenteral total (NPT)
  • Síndrome de Cushing
  • hipertiroidismo
  • acromegalia
Más factores de riesgo

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • nivel de glucosa plasmática
  • nivel de cetona sérica o urinaria
  • nivel de urea sérica
  • nivel de creatinina sérica
  • nivel de sodio sérico
  • nivel de potasio sérico
  • nivel de cloruro sérico
  • nivel de magnesio sérico
  • nivel de calcio sérico
  • nivel de fosfato sérico
  • osmolalidad sérica
  • cálculo de la brecha aniónica
  • nivel de lactato sérico
  • gas en sangre
  • análisis de orina
  • pruebas de función hepática
  • hemograma completo (HC)
Más primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • radiografía de tórax
  • electrocardiograma (ECG)
  • biomarcadores cardíacos
  • hemocultivos, urocultivos o cultivos de esputo
Más pruebas diagnósticas que deben considerarse

Algoritmo de tratamiento

Agudo

todos los pacientes

En curso

síndrome hiperosmolar hiperglucémico (SHH) resuelto y paciente capaz de tolerar ingesta oral

Colaboradores

Autores

Guillermo Umpierrez, MD

Professor of Medicine

Emory University School of Medicine

Atlanta

GA

Divulgaciones

GU has received research grants from Astra Zeneca, Dexcom, and Bayer. GU is an author of a number of references cited in this topic.

Revisores por pares

Daniel Morganstein, MBBS, MA (Cantab), MRCP, PhD

Consultant Diabetologist

Beta Cell Unit

Chelsea and Westminster NHS Trust

London

UK

Divulgaciones

DM declares that he has no competing interests.

M. Cecilia Lansang, MD

Department of Medicine

Division of Endocrinology and Metabolism

Gainesville

University of Florida

FL

Divulgaciones

MCL has received speaker fees from Sanofi-Aventis and Novo Nordisk, makers of insulin products.

  • Diferenciales

    • Cetoacidosis diabética (CAD)
    • Acidosis láctica
    • Cetoacidosis alcohólica
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • Standards of care in diabetes - 2023
    • Management of hyperglycemia in hospitalized adult patients in non-critical care settings: an Endocrine Society clinical practice guideline
    Más Guías de práctica clínica
  • Folletos para el paciente

    Diabetes: ¿Qué es?

    Diabetes tipo 2: ¿qué tratamientos funcionan?

    Más Folletos para el paciente
  • Videos

    Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

    Demostración animada de la intubación traqueal

    Más videos
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad