Monitorización

Los pacientes con factores de riesgo de ERC, como diabetes, hipertensión o enfermedad cardiovascular, deben ser evaluados con una tasa de filtración glomerular estimada (TFG; en función de la creatinina y, si está disponible, de la cistatina C) y la medición de la albuminuria (cociente albúmina/creatinina en orina). Véase el apartado Cribado.

Avance de la ERC

En aquellos pacientes con ERC establecida, a partir de la categoría de TFG G3a/3b, se debe evaluar de forma seriada la tasa de avance de la ERC.

Para los pacientes con diabetes y ERC, la American Diabetes Association recomienda el control con albúmina urinaria y TFGe de 1 a 4 veces al año, dependiendo de la etapa de la enfermedad (p. ej., 1-2 veces al año en caso de categoría G1 a G3a y albuminuria normal o moderadamente aumentada; 3-4 veces al año si la albuminuria está gravemente aumentada o categoría G4 o G5).[60]

Se debe realizar un cribado a los pacientes para detectar la anemia y el trastorno mineral óseo, al menos, cada 6-12 meses, con una hemoglobina, fósforo, calcio y hormona paratiroidea intacta (PTH). Para aquellos que presentan categoría de TFG G4, la hemoglobina, el calcio, el fósforo deben monitorizarse cada 3-6 meses y la PTH intacta cada 6-12 meses. En el caso de los pacientes con categoría de TFG G5 de ERC la anemia debe evaluarse con una hemoglobina mensual, y la enfermedad mineral ósea con calcio y fósforo cada 1-3 meses y una HPT intacta cada 3-6 meses. Se deben revisar los lípidos anualmente en todos los pacientes con ERC.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad