Evidencia
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las pruebas es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.
Población:Las personas con ERC G3a-G5 o G5D
Intervención:Concentraciones más bajas de fosfato o calcio sérico
Comparación:Concentraciones más altas de fosfato sérico o de calcio
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Fosfato sérico | ||
Mortalidad | Favorece una intervención | Bajo |
Disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG) | Véase la nota ᵃ | Muy bajo |
Eventos cardiovasculares y cerebrovasculares | Véase la nota ᵇ | Muy bajo |
Calcio sérico | ||
Mortalidad | Favorece una intervención | Bajo |
Eventos cardiovasculares y cerebrovasculares | Favorece una intervención | Bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica para la Kidney Disease Improving Global Outcomes de 2017 (KDIGO) sobre ERC-EOM emite la siguiente recomendación: En los pacientes con ERC (categoría de TFG) G3a-G5D, los tratamientos de la ERC-EOM deben basarse en evaluaciones seriadas de los niveles de fosfato, calcio y hormona paratiroidea (HPT), considerados en conjunto (no clasificados). En personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) G3a-G5D, sugerimos que se reduzcan los niveles elevados de fosfato hacia el rango normal (recomendación débil; evidencia de baja calidad). En pacientes adultos con ERC G3a–G5D, sugerimos evitar la hipercalcemia (recomendación débil; evidencia de baja calidad). En los pacientes con ERC G3a–G5D, es razonable basar la frecuencia de la monitorización del calcio, el fosfato y la HPT séricos en la presencia y la magnitud de las alteraciones y la tasa de avance de la ERC (sin graduar).ᶜ
Nota La guía de práctica clínica solo identificó evidencias de estudios observacionales para responder a esta pregunta clínica. ᵃ Reportado como no concluyente basado en evidencia indirecta de 8 estudios observacionales (N=3755). ᵇ Reportado como no concluyente sobre la base de evidencias directas de 7 estudios observacionales (N=34231). ᶜ El grupo de guías de práctica clínica también recomendó intervalos de monitorización razonables (no graduados). Véase la guía de práctica clínica para más información.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.
La confianza en las evidencias es moderada o de baja a moderada cuando se ha realizado el GRADE y la intervención puede ser menos eficaz o es probable que sea más perjudicial que la comparación para los principales resultados.
Población:Prediálisis o diálisis en adultos con Insuficiencia Renal Crónica (ERC) hiperfosfatemicaᵃ
Intervención:Quelantes de fosfato que contienen calcio
Comparación:Quelantes de fosfato sin calcio
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Mortalidad | Favorece una comparación | Moderada |
Eventos cardiovasculares y cerebrovasculares | Véase la nota ᵇ | Bajo |
Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente La guía de práctica clínica para la Kidney Disease Improving Global Outcomes de 2017 (KDIGO) sobre ERC-EOM hace la siguiente recomendación: En los pacientes adultos con ERC (categoría de TFG) G3a-G5D que reciben tratamiento para reducir el fosfato, se sugiere restringir la dosis de quelantes de fosfato basados en el calcio (recomendación débil; evidencias de calidad moderada).
Nota ᵃ Población tal como se reporta en la guía de práctica clínica. ᵇ La guía de práctica clínica reportó los resultados para este caso de forma narrativa debido a la inconsistencia de los resultados de los estudios. Véase la guía para más información.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

- How does two-weekly administration of erythropoiesis-stimulating agents compare with weekly and monthly administration for people with anemia due to chronic kidney disease who are not on dialysis?
- How does recombinant human erythropoietin compare with placebo/no treatment in people with anemia of chronic kidney disease who do not require dialysis?
- How do newer continuous erythropoiesis receptor activators compare with older erythropoiesis-stimulating agents in people with anemia of chronic kidney disease?
- What are the effects of erythropoiesis-stimulating agents for anemia in adults with chronic kidney disease?
- In adults with chronic kidney disease and secondary hyperparathyroidism, what are the benefits and harms of cinacalcet?
- How does calcium compare with alternative phosphate binders for adults with chronic kidney disease–mineral and bone disorder (CKD‐MBD)?
- How do biocompatible dialysis fluids compare with standard glucose dialysate for people receiving peritoneal dialysis?
- How do thienopyridines and recombinant human elastase compare with placebo for increasing patency of arteriovenous fistulae/grafts?
- How does intravenous iron compare with oral iron therapy for adults and adolescents with chronic kidney disease?
- What are the benefits and harms of altered dietary salt intake in people with chronic kidney disease?
- What are the effects of a low‐protein diet for non‐diabetic adults with chronic kidney disease?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad