Diferenciales
Fiebre del heno (rinitis alérgica)
SIGNOS / SÍNTOMAS
La rinitis se produce como respuesta a la exposición a alérgenos específicos.
Tiene una evolución fluctuante crónica, según la exposición al alérgeno y el patrón estacional.
Si hay dolor de garganta es más probable que se trate de un resfriado común.
Otras características de atopía sugerentes de la afección.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas diagnósticas consisten en análisis de parches cutáneos con alérgenos y determinación de la inmunoglobulina E (IgE) específica in vitro.
Sinusitis crónica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Síntomas con una duración de más de 6 semanas. Generalmente, se diagnostica con la ayuda de estudios radiológicos. Entre las características clínicas habituales de la sinusitis crónica se incluyen hiposmia o anosmia.
Se caracteriza con mayor frecuencia por una inflamación crónica que por una infección bacteriana, sobre todo en adultos.
Pruebas diagnósticas
Las tomografías computarizadas (TC) sinusales son anómalas en pacientes afectados de sinusitis crónica.
Amigdalitis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente en niños y adolescentes de <15 años. Puede tener antecedentes de contacto con una persona infectada, especialmente en espacios cerrados.
Inflamación o exudados amigdalinos y sensibilidad de los ganglios cervicales anteriores.
La mayoría de los pacientes con amigdalitis estreptocócica aguda presentan fiebre alta y ausencia de tos.
El uso de la puntuación McIsaac puede ayudar a discriminar la probabilidad de que un dolor de garganta agudo se deba a estreptococos del grupo A (EGA); una puntuación de 2 ó 3 debería llevar a obtener una muestra de garganta. [ Criterios de evaluación y tratamiento para el dolor de garganta (faringitis) (McIsaac) Opens in new window ] [27]
Pruebas diagnósticas
Un cultivo de garganta positivo confirma el diagnóstico en la mayoría de los casos.
Las pruebas rápidas de antígenos estreptocócicos pueden utilizarse para realizar pruebas inmediatas en el punto de atención.
Faringitis aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
La faringitis por EGA es más frecuente en niños y adolescentes menores de 15 años. El contacto estrecho con una persona con una presentación de GAS puede anotarse en el historial.
Ausencia de tos o presencia de adenopatías cervicales o exudado faríngeo en la faringitis por EGA.
El uso de la puntuación de McIsaac [ Criterios de evaluación y tratamiento para el dolor de garganta (faringitis) (McIsaac) Opens in new window ] puede ayudar a discriminar la probabilidad de que un dolor de garganta agudo se deba a estreptococos del grupo A (EGA); una puntuación de 2 o 3 debería llevar a obtener una muestra de garganta.[27]
Pruebas diagnósticas
Un cultivo de garganta positivo confirma el diagnóstico en la mayoría de los casos.
Las pruebas rápidas de antígenos estreptocócicos pueden utilizarse para realizar pruebas inmediatas en el punto de atención.
Escarlatina
SIGNOS / SÍNTOMAS
Anamnesis de faringitis por estreptococo del grupo A (EGA).
Contacto estrecho con una persona con escarlatina u otra presentación de EGA.
Niños de 1 a 10 años. Poco frecuente en niños <1 año y adultos.
Presencia de erupción escarlatiniforme característica. Puede observarse la lengua de fresa.
Ausencia de tos u otros síntomas víricos (p. ej., rinorrea).
Pruebas diagnósticas
Generalmente, el diagnóstico es clínico.
Pueden utilizarse pruebas rápidas de detección de antígenos si están disponibles, y serán positivas para EGA si hay infección por EGA.
El cultivo bacteriano o la PCR pueden utilizarse cuando las pruebas rápidas no se utilicen o recomienden de forma rutinaria, y darán positivo para EGA si hay infección por EGA.
Sinusitis aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
Enfermedad aguda debida, a menudo, a una causa infecciosa.
Generalmente, se diagnostica de forma clínica y puede cursar con congestión nasal, tos, mucosidad nasal con coloración y presión/dolor facial.
La sensibilidad facial es un signo raro y poco fiable; no obstante, el dolor a la percusión, reproducible, de los senos frontales y maxilares indica con gran probabilidad una sinusitis bacteriana aguda. El dolor dental y la ineficacia de los descongestivos tópicos u orales indican una mayor probabilidad de sinusitis bacteriana aguda.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico es clínico.
Mononucleosis infecciosa
SIGNOS / SÍNTOMAS
Suele ser subclínica en niños pequeños.
Es un síndrome bien descrito, que cursa con erupción maculopapular, fatigabilidad, fiebre, laringitis y malestar general.
La hepatoesplenomegalia es habitual.
Pruebas diagnósticas
Linfocitosis al realizar un hemograma completo (HC).
Generalmente, una prueba de anticuerpos heterófilos positiva tiene valor diagnóstico; el resultado puede ser un falso negativo en etapas tempranas de la enfermedad.
Los títulos de anticuerpos del virus de Epstein-Barr (VEB) pueden ayudar a diferenciar entre formas agudas y crónicas de la infección por VEB.
Gripe estacional
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las características predominantes son fiebre, cefalea, dolores musculares y malestar general.
Los síntomas son más graves que los del resfriado común.
En adultos, una fiebre superior a 38 °C (>100.4 °F) sugiere la presencia de la gripe.
Puede conducir a un periodo prolongado de absentismo/inactividad.
Puede conducir a complicaciones graves en personas de edad avanzada e inmunocomprometidas.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas reconocidas son cultivo viral, tinción de anticuerpos por inmunofluorescencia directa y reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa.
Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede dar la anamnesis de contactos no deseados. Consideremos la situación epidemiológica actual.
Los signos y síntomas son similares, por lo que puede ser difícil diferenciar las condiciones clínicamente.
La fiebre es menos frecuente en las personas con resfriado común en comparación con las que tienen COVID-19, y el dolor de cabeza, la rinorrea, la mialgia y el dolor de garganta son más frecuentes en las personas con resfriado común en comparación con las que tienen COVID-19. Un mayor número de síntomas generales puede conducir a un diagnóstico de resfriado común en lugar de COVID-19.[31]
Pruebas diagnósticas
Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR): positivo para el ARN del SARS-CoV-2. También pueden utilizarse pruebas rápidas de antígenos.
Infección por el virus de la gripe A aviar (H5N1)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las características clínicas típicas de la gripe (p.ej., fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, malestar general), generalmente, en una comunidad en la que el virus H5N1 esté circulando, o en una persona que haya viajado a una de estas comunidades.
Pruebas diagnósticas
El cultivo viral, la tinción por inmunofluorescencia directa con anticuerpos y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con transcriptasa inversa sirven para detectar el virus de la gripe. La forma más definitiva de identificar el virus de la gripe A H5N1 es la prueba de PCR con transcriptasa inversa específica en tiempo real, que se puede realizar en laboratorios especializados. Se puede realizar directamente sobre muestras del paciente (p. ej., exudado o aspirado nasofaríngeo, lavado y exudado nasal o aspirado traqueal) o sobre virus cultivados procedentes de muestras del paciente.
Infección por el virus de la gripe aviar A (H7N9)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las características clínicas típicas de la gripe (p.ej., fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, malestar general), generalmente, en una comunidad en la que el virus H7N9 esté circulando, o en una persona que haya viajado a una de estas comunidades.
Pruebas diagnósticas
La prueba de elección para el diagnóstico de la infección por H7N9 es la prueba PCR de transcriptasa inversa para el ARN del virus del linaje asiático A (H7N9). La prueba puede realizarse en laboratorios especializados. Puede utilizarse una muestra de las vías respiratorias superiores (p. ej., un exudado nasal, un exudado faríngeo, un exudado nasofaríngeo o un aspirado), pero es menos probable que una muestra de las vías respiratorias bajas (p. ej., esputo, aspirado traqueal, lavado broncoalveolar) arroje un resultado falso negativo.
Pertussis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los síntomas iniciales de las vías respiratorias altas pueden dar lugar, varias semanas después, a un agravamiento de la tos, con tos paroxística que primero aumenta de frecuencia y luego permanece constante durante varias semanas. Puede haber un silbido al inspirar y vómitos postusivos. Se puede oír un estridor al inspirar durante la auscultación.
Pruebas diagnósticas
Evidencia de Bordetella pertussis de torundas nasofaríngeas o aspirados.
Infección por virus sincitial respiratorio
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes de exposición al VRS.
Afecta principalmente a lactantes de <6 meses y a aquellos con antecedentes de prematuridad o ciertas comorbilidades.
Brotes estacionales durante el invierno (pueden variar según las regiones).
En los lactantes puede observarse un aumento del esfuerzo respiratorio, sibilancias, apnea o mala alimentación.
Pruebas diagnósticas
La PCR es positiva para el ARN del VSR.
Difteria
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede haber antecedentes de exposición o viaje a zonas endémicas.
Dolor de garganta y febrícula (generalmente, <39 °C [<102 °F]), seguida de disfagia, disfonía, disnea y una tos similar al crup si hay una extensión de la pseudomembrana y/o afectación de los nervios faríngeo y laríngeo posteriores.
Se puede formar una pseudomembrana gris-marrón sobre las amígdalas y/o la faringe después de 2 a 5 días de dolor de garganta. Sin tratamiento, puede engrosar y extenderse. La hinchazón del cuello y la linfadenopatía pueden provocar una apariencia característica de cuello de toro.
Pruebas diagnósticas
Examen microscópico y cultivos de exudados nasales y faríngeos, obtenidos cuando sea posible por debajo de la pseudomembrana, positivos para Corynebacterium diphtheriae.
Enfermedad meningocócica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede cursar con signos/síntomas respiratorios inespecíficos. Puede cursar con una tríada de taquicardia, presión arterial baja y fiebre alta.
Conforme la enfermedad evoluciona, pueden aparecer sed, dificultad respiratoria, una erupción petequial, vasoconstricción periférica, alteración de la consciencia, fotofobia, hipotonía, rigidez de cuello, convulsiones y taquicardia.
En lactantes, se pueden dar protuberancia de la fontanela y un llanto agudo característico.
Un signo positivo de Kernig o Brudzinski indica inflamación meníngea y sugiere meningitis; aparece solo en una minoría de pacientes.
Pruebas diagnósticas
El aislamiento de Neisseria meningitidis a partir de un sitio estéril del cuerpo (sangre, líquido cefalorraquídeo [LCR], articulación, líquido pleural, líquido pericárdico o aspiración o biopsia de una lesión purpúrica) es la prueba definitiva de las infecciones meningocócicas invasivas.
Enfermedad por seroconversión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Muchas personas infectadas por VIH desarrollan una enfermedad clínica aguda que, por lo general, se produce de 2 a 4 semanas tras la exposición al VIH.
Suele reconocerse retrospectivamente, ya que las características son inespecíficas.
El inicio es agudo y puede durar hasta 2 semanas.
Los síntomas frecuentes son: enfermedad de tipo febril glandular con fiebre, malestar general, mialgia, faringitis, cefaleas, diarrea, neuralgia o neuropatía, linfadenopatía, erupción maculopapular y ulceración mucocutánea.
Pruebas diagnósticas
La inmunodeficiencia humoral muestra niveles de inmunoglobulina bajos. La inmunodeficiencia celular indica una disfunción de los linfocitos T y/o VIH.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad