Dolor musculoesquelético en la zona lumbar

Última revisión: 28 Feb 2023
Última actualización: 10 Sep 2020

Resumen

Definición

Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

  • obesidad, estrés y comorbilidades psiquiátricas
  • antecedentes de dolor lumbar
  • antecedentes de tratamiento previo
  • la radiación del dolor no se extiende más allá de la rodilla
  • ausencia de síntomas de alarma
  • ausencia de fiebre, fluctuación, sensibilidad agudísima a la palpación
  • exámenes sensoriales, motores y de reflejos osteotendinosos profundos dentro de los límites normales
  • prueba negativa de elevación de pierna recta o cruzada recta
Más principales factores de diagnóstico

Otros factores de diagnóstico

  • dolor sordo, mordiente, desgarrador, de ardor o eléctrico asociado a espasmos musculares
  • ausencia de dolor con la flexión o alivio con la extensión
  • escoliosis o cifosis
  • pruebas FABER, de Gaenslen o de Schober negativas
Otros factores de diagnóstico

Factores de riesgo

  • obesidad
  • antecedentes familiares de discopatía degenerativa
  • poca flexibilidad musculotendinosa y postura anormal
  • estrés y comorbilidades psiquiátricas
  • mayor edad, hasta 60-70 años
  • sexo femenino
  • actividades físicas y laborales intensas
  • consumo de tabaco
  • permanecer de pie por períodos prolongados
  • niveles de la vitamina D
Más factores de riesgo

Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

  • diagnóstico clínico
Más primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

  • resonancia magnética (IRM) de la columna lumbar
  • radiografía de la columna lumbar
  • tomografía computarizada (TC) de la columna lumbar
  • mielografía
  • hemograma completo (HC)
  • velocidad de sedimentación globular (VSG)
  • proteína C reactiva (PCR)
  • cultivo y análisis de orina
  • hemocultivos
  • gammagrafía ósea con radionucleidos
  • electromiograma (EMG)
Más pruebas diagnósticas que deben considerarse

Algoritmo de tratamiento

Agudo

dolor lumbar agudo y subagudo (≤12 semanas)

En curso

dolor crónico en la zona lumbar (>12 semanas)

lumbalgia recurrente

Colaboradores

Autores

Andrew Sherman, MD, MS

Professor and Vice Chair

Department of Physical Medicine & Rehabilitation

University of Miami Miller School of Medicine

Miami

FL

Divulgaciones

AS declares that he has no competing interests.

Agradecimientos

Dr Andrew Sherman would like to gratefully acknowledge Dr Robert W. Irwin, Dr Louise Thwaites, Dr Karen Walker-Bone, Dr Joanne Borg-Stein, and Dr Philip Chiou, previous contributors to this topic.

Divulgaciones

RWI, LT, KWB, JBS, and PC declare that they have no competing interests.

Revisores por pares

Jennifer Baima, MD

Staff Physiatrist

Orthopedic and Arthritis Center

Brigham and Women's Hospital

Chestnut Hill

MA

Divulgaciones

JB declares that she has no competing interests.

Alexios G. Carayannopoulos, DO, MPH

Interventional Spine Physiatrist

Pain Medicine Specialist

Medical Director

Spine Center

Lahey Clinic

Burlington

MA

Divulgaciones

AGC declares that he has no competing interests.

  • Diferenciales

    • Estenosis espinal
    • Radiculopatía/ciática
    • Síndrome de cola de caballo
    Más Diferenciales
  • Guías de práctica clínica

    • Low back pain and sciatica in over 16s: assessment and management
    • Noninvasive treatments for acute, subacute, and chronic low back pain
    Más Guías de práctica clínica
  • Folletos para el paciente

    Dolor de espalda (zona lumbar)

    Dolor de espalda: preguntas para formularle al médico

    Más Folletos para el paciente
  • padlock-lockedInicie sesión o suscríbase para acceder a todo el BMJ Best Practice

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad